En el cuarto panel hubo coincidencia sobre la potencialidad de la minería para el desarrollo del país y la importancia del RIGI para la seguridad jurídica.
En el marco del Día de la Industria Minera, los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo y anticiparon lo que se verá en Arminera 2025.
Ahora es el momento de invertir en las tecnologías y políticas que desbloquearán el verdadero potencial minero del país.
En Argentina hay 311 proyectos mineros en diferentes etapas de evolución vigentes. Esto puede favorecer la generación de divisas.
Referentes de Barrick Gold, Río Tinto y BHP celebraron el rumbo económico del país y se comprometieron a desarrollar más proyectos.
Si Argentina quiere convertirse en un destino atractivo para las inversiones mineras, la solución es clara: estabilidad institucional y previsibilidad.
Además de Javier Milei, participaron de la asunción del Presidente de EEUU el gobernador de San Juan y el intendente de Añelo. Reuniones con empresarios y funcionarios en agendas paralelas.
El acuerdo, que se espera cerrar a mediados de 2025, catapultará a Rio Tinto a la tercera posición como mayor minero de litio del mundo, justo detrás de Albemarle y SQM.
"Las inversiones mineras esperan ver si el gobierno puede consolidar este proceso", asegura Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
La búsqueda de inversiones en proyectos mineros se ha convertido en un tema de suma importancia para países como Argentina, que cuentan con vastos recursos naturales.
El Índice de producción industrial minero sigue marcando una tendencia al alza y en octubre mostró una suba del 3,6%, en comparación interanual.
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, mencionó al RIGI, donde resaltó que ya hay “tres proyectos mineros en estudio”.