Sumó US$144 millones la exportación minera salteña



La provincia de Salta sumó exportaciones de minerales (principalmente de la producción aurífera) por 144 millones de dólares durante el primer semestre del año. Así se dio a conocer en un reciente informe de la Secretaría de Minería de la Nación. Comparado con el mismo período de 2022, las ventas crecieron en un millón de dólares.
La mayor porción de la comercialización al extranjero se explica con la mina de oro Lindero, ubicada a 75 kilómetros de Tolar Grande, que a pesar de haber reportado un menor rendimiento en cuanto a la extracción de ese mineral, el incremento del precio internacional del mismo logró compensar la caída productiva. En este caso el cliente es Estados Unidos. Los otros productos mineros que se comercializan desde Salta corresponden al grupo de los boratos, cuyo principal comprador es Brasil.
De acuerdo al estudio nacional, la minería representó el 41% de las exportaciones totales de la provincia en los primeros seis meses de 2023. En igual semestre del año pasado la participación fue del 37% en las ventas.
Reporte
A principios de este mes, desde la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, que está a cargo del yacimiento Lindero, comunicaron a sus accionistas que durante el segundo trimestre de este año la producción de la mina fue un 12% menor en comparación con el mismo período del año anterior. Esto ocurrió, explicaron, debido a que se registraron menores leyes (cantidad de mineral) de oro en el material que se procesa en la planta del yacimiento. Aún así, aclararon que la producción estuvo acorde a lo que tenían previsto.
Según el reporte, la producción de oro para los primeros seis meses de 2023 totalizó 50.714 onzas.
NOA
En las tres provincias mineras del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones de minerales de junio alcanzaron los US$94 millones. En el primer semestre las ventas de minerales de estos distritos sumaron los US$685 millones, lo que implicó un crecimiento interanual de 34,2%. El carbonato de litio es el principal producto de la región.
Fuente: El Tribuno

