El litio marcó un nuevo record de exportación: USD 91 millones en marzo y USD 233 millones en el primer trimestre del año



El área minera, que forma parte del Ministerio de Economía y encabeza Fernanda Ávila, quien fue antes ministra de Minería de Catamarca, informó a su vez que las cantidades exportadas de litio aumentaron en marzo un 3,5% interanual y 22,9% en el acumulado del año. Esto es, además del impulso de precios, hubo un significativo aumento de la producción. “Argentina está consolidándose como un actor clave a nivel mundial en este contexto de transición hacia energías limpias”, dice el comunicado de la Secretaría. De hecho, las ventas externas de litio explicaron así el 23% del total de exportaciones mineras, una proporción que hasta ahora nunca se había alcanzado.
Las exportaciones de carbonato de litio provienen de dos operaciones en producción: Fénix en Catamarca y Olaroz en Jujuy. “Si la Argentina continúa con este ritmo y se ponen en producción los seis proyectos que actualmente están en construcción, en 2025 aumentaremos la capacidad productiva a más de 200 mil toneladas”, dijeron desde el área minera. Según Ávila, “la minería permitirá diversificar la matriz productiva del país para no depender únicamente de un sector y así convertir a la actividad en un pilar de desarrollo”.
Durante la semana pasada, Avila y la secretaria de Energía, Flavia Royón, recibieron a la segunda de la Secretaría de Estado (cancillería) de EE. UU., Wendy Sherman, quien ratificó el interés de EE. UU. en la capacidad y la potencialidad de producción de litio argentino. De hecho, EE. UU. es el principal destino de las exportaciones de carbonato de litio argentino.
Fuente: El Esquiú

