Inició la Formación Profesional para Conductores de Alta Montaña

Con un acto multitudinario en San Antonio de los Cobres quedó inaugurada la Carrera de Formación Profesional para Conductores de Alta Montaña.
18

El viernes 3 junio se realizó el acto de apertura de la Formación Profesional para Conductores de Alta Montaña, a dictarse en el Centro de Formación Profesional N° 7151 de San Antonio de los Cobres. El mismo fue organizado por CAPROSEMITP Argentina (Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina), cámara que nuclea a las empresas y proveedores de la región para potenciar el desarrollo de mano de obra local profesional mediante la ejecución de acciones estratégicas.

El curso tiene una duración de 200 horas teórico prácticas y está destinada a formar 60 conductores profesionales y especializados en el ámbito de la minería. La misma contará con un esquema establecido para que los participantes puedan adquirir conocimientos y puedan vivenciar como aplicar los mismos en el campo constantemente.

Se abordarán temas relacionados a mecánica básica, manejo defensivo, protocolos de bioseguridad y normas viales. También se abordan cuestiones relacionadas a las normas viales, primeros auxilios en zonas agrestes, higiene y seguridad, inglés técnico y se realizarán prácticas profesionales.

La propuesta, se gestó considerando la necesidad de ofrecer un servicio de alta calidad en materia de conducción vehicular y considerando además a las personas desocupadas que se encontraban nucleadas en la Bolsa de trabajo y la Oficina de Empleo de San Antonio de los Cobres. 

“El objetivo es formar conductores especializados en logística orientada a la minería”, explicaron los organizadores. Luego señalaron, que el curso es esencialmente focalizado a las prácticas, pero con un sustento teórico que ayuden a fortalecer las habilidades y competencias de vehículos en condiciones agrestes y de alta montaña.

18-01

La iniciativa cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Educación y Secretaría de Minería de Salta, el Ejército Argentino, Cruz Roja, Caprosemitp, GVH Logística, Remsa, DHL. Mining Time, y SeguLab, entre otros organismos y empresas.

Finalizando el acto se hizo entrega de 60 chalecos reflectantes de alta visibilidad y material de estudio para los  alumnos que cursarán esta formación profesional. 

Te puede interesar