Argentina Lithium anuncia su primera estimación de recursos minerales en el proyecto salteño Rincón Oeste

La compañía reportó 238.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en categorías medidas e indicadas y 64.000 toneladas inferidas en su proyecto ubicado en la Puna de Salta.
salar_de_rincon_-_revised_20250421.750x0-is

Argentina Lithium & Energy Corp. informó los resultados de su primera estimación de recursos minerales (MRE) en el proyecto de salmuera de litio Rincón Oeste, situado en la provincia de Salta. Se trata de un hito clave para la compañía canadiense, que busca consolidar su presencia en uno de los distritos de litio más estratégicos del mundo.

La estimación abarca recursos medidos e indicados de 0,15 km³ de volumen de salmuera con una ley promedio de 296 mg/litio, equivalentes a 238.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), además de un recurso inferido de 0,08 km³ con una ley promedio de 216 mg/l, que representan 64.000 toneladas de LCE.

Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, destacó que este resultado “marca un paso fundamental para liberar todo el potencial de Rincón Oeste y refuerza la posición de la compañía en el corazón del Triángulo del Litio”. También subrayó que la cercanía con el proyecto Rincón de Rio Tinto y la alianza con Stellantis brindan una plataforma sólida para avanzar hacia una operación “escalable y de alto valor” orientada a la producción sostenible.

La estimación se realizó sobre las concesiones mineras Villanoveño II y Rinconcita II, que suman 2931 hectáreas dentro del bloque oeste del proyecto. El cálculo no incluye las concesiones Paso de Sico, al norte del salar, que aportan otras 3742,9 hectáreas. El recurso se definió mediante 14 pozos de exploración con perforación diamantina (4823 metros en total) y un pozo de producción de 470 metros.

Metodología y control de calidad

Las campañas de perforación se llevaron a cabo entre 2022 y 2024 bajo la supervisión del equipo geológico de Argentina Lithium y la ejecución técnica de AGV Falcon Drilling SRL, con sede en Salta. Las muestras de salmuera se recolectaron a distintas profundidades mediante sistemas de empacadores, HydraSleeve o bailer, y fueron analizadas por el laboratorio Alex Stewart NOA, acreditado bajo norma ISO 9001 y con procedimientos de control de calidad QA/QC.

La estimación fue realizada por Frederik Reidel, CPG de Atacama Water Consultants, quien actuó como persona calificada independiente conforme al Instrumento Nacional 43-101 de Canadá. La fecha efectiva del cálculo es el 26 de septiembre de 2025 y el informe técnico completo será presentado en SEDAR+ dentro de los 45 días posteriores al anuncio.

Potencial de expansión

Según la compañía, el recurso permanece abierto a profundidad, lo que ofrece potencial de crecimiento mediante futuras perforaciones. En paralelo, el equipo técnico avanzará en estudios económicos preliminares (PEA) y en la evaluación de tecnologías de extracción directa para aumentar la eficiencia y sustentabilidad del proyecto.

Alianza con Stellantis

Argentina Lithium mantiene un acuerdo estratégico con Stellantis, fabricante global de automóviles, que en 2023 adquirió una participación del 19,9% en la subsidiaria argentina Argentina Litio y Energía SA. El acuerdo incluye un compromiso de compra de hasta 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con opción de extensión, una vez iniciada la producción comercial.

Acerca de la compañía

Argentina Lithium & Energy Corp. se dedica al desarrollo de proyectos de litio de alta calidad en el país, con cuatro activos principales —Rincón Oeste, Pocitos, Antofalla e Incahuasi— que abarcan más de 67.000 hectáreas dentro del Triángulo del Litio. La firma forma parte del Grupo Grosso, pionero en la exploración minera argentina desde 1993.

Te puede interesar