AbraSilver reporta nuevos resultados de perforación y refuerza el potencial del proyecto salteño Diablillos

La compañía difundió los ensayos de cuatro pozos correspondientes a su campaña de exploración Fase V en Salta. Los trabajos en Oculto East confirmaron amplios intervalos de oro en óxidos, mientras que en Cerro Viejo se verificó mineralización aurífera y cobriza asociada a las zonas superiores de un sistema porfirítico.
multimedia.normal.8238d008997b58f8.Q2FtcGFtZW50by0yX25vcm1hbC53ZWJw

La empresa canadiense AbraSilver Resource presentó nuevos resultados de perforación del proyecto Diablillos, ubicado en la Puna salteña, en el marco de su programa de exploración Fase V. Los últimos ensayos incluyen cuatro pozos distribuidos en dos áreas clave: Oculto East y Cerro Viejo. Según la compañía, los datos refuerzan el potencial de expansión de mineralización en óxidos de oro y la presencia de un sistema porfirítico con oro y cobre.

En Cerro Viejo, los pozos DDH 25-050 y DDH 25-056 intersectaron mineralización continua de oro desde superficie. El primero registró 128 metros con 0,24 g/t de oro, mientras que el segundo arrojó 200 metros con 0,32 g/t, incluyendo tramos de mayor ley como 10 metros con 1,10 g/t en óxidos y 11 metros con 0,33 g/t de oro y 0,46% de cobre en sulfuros. La compañía interpreta estos resultados como indicadores de las zonas superiores de un sistema porfirítico, cuya fuente más profunda está siendo evaluada con perforaciones adicionales.

En paralelo, los pozos DDH 25-078 y DDH 25-081, ubicados en Oculto East, confirmaron amplios paquetes mineralizados en óxidos, con múltiples intervalos de alta ley. El pozo 78 mostró un paquete de aproximadamente 100 metros con distintos tramos destacados: 25 metros con 1,67 g/t de oro, incluyendo 2 metros con 11,14 g/t; 6 metros con 4,64 g/t; y 36 metros con 2,32 g/t, donde se encontraron 11 metros con 3,76 g/t. El pozo 81 también arrojó zonas consistentemente mineralizadas, entre ellas 8 metros con 0,76 g/t y 10 metros con 0,72 g/t. Ambos pozos se ubican en zonas paralelas separadas por unos 500 metros, lo que amplía la interpretación del corredor mineralizado.

La empresa, además, completó una perforación profunda de 1.025 metros en Oculto East para evaluar mineralización porfirítica en profundidad, guiada por indicadores como la presencia de molibdeno. Los ensayos correspondientes aún están en proceso.

En cuanto al avance institucional, AbraSilver informó que finalizó la documentación necesaria para la presentación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un marco federal orientado a proyectos de envergadura. Asimismo, comunicó que el Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) se encuentra en su etapa final, con tareas de diseño e ingeniería en curso y revisiones previstas para las próximas semanas. La empresa mantiene su proyección de completar el estudio durante el primer semestre de 2026.

El proyecto Diablillos, situado a unos 160 kilómetros de la ciudad de Salta, ya cuenta con más de 150 mil metros perforados e incluye recursos medidos e indicados en óxidos que suman 103,9 millones de toneladas con leyes promedio de 59 g/t de plata y 0,51 g/t de oro, según la estimación realizada en julio de 2025. La zona también alberga un complejo porfirítico ubicado a unos cuatro kilómetros del depósito Oculto, con alteraciones y mineralización asociada.

Los trabajos en curso buscan seguir delimitando el potencial del sistema, tanto en los sectores de mineralización en óxidos como en las zonas profundas vinculadas a sistemas porfiríticos, cuyas evaluaciones continúan con nuevas perforaciones y análisis.

Te puede interesar