Aldebaran destina US$1.590 millones al desarrollo de Altar en San Juan

La canadiense presentó la Evaluación Económica Preliminar (PEA) que proyecta una operación combinada a cielo abierto y subterránea, con una planta concentradora de 60.000 toneladas diarias y una vida útil de 48 años.
aldebaran

La compañía canadiense Aldebaran Resources anunció la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de su proyecto Altar, ubicado en la provincia de San Juan, el cual contempla una inversión inicial (capex) de USD 1.590 millones para su desarrollo y construcción.

El estudio estima una vida útil de mina de 48 años, con una producción promedio de 100.000 toneladas de cobre equivalente por año, consolidando a Altar como uno de los proyectos cupríferos más importantes de Sudamérica.

El plan operativo prevé un inicio de construcción de tres años y un modelo de desarrollo mixto —a cielo abierto y subterráneo— que permitirá maximizar los flujos de caja tempranos, optimizar la inversión y reducir la huella ambiental.

Infraestructura y eficiencia operativa

El plan minero incluye una planta concentradora con capacidad para procesar 60.000 toneladas de mineral por día (tpd), utilizando mineral proveniente de zonas de alta ley durante las primeras etapas.

De acuerdo con Aldebaran, esta configuración permitirá recuperar la inversión inicial con mayor rapidez, manteniendo costos operativos competitivos y estándares ambientales alineados con las exigencias internacionales.

Asimismo, el diseño minero prioriza la eficiencia energética y la optimización del uso de recursos hídricos, factores clave en la obtención de licencias sociales y ambientales en la región de San Juan.

Incorporación tecnológica y reducción de costos

Como parte del plan de inversión, Aldebaran trabaja junto a Nuton®, iniciativa de Rio Tinto, para aplicar una tecnología innovadora de lixiviación de sulfuros que permitiría reducir los costos de capital y operación durante la vida útil del proyecto.

Los resultados de la Fase 1 de pruebas mostraron recuperaciones estimadas de cobre entre 79% y 84%, según el tipo de material procesado, lo que podría mejorar sustancialmente los márgenes del proyecto.

Esta tecnología, además, fortalece el perfil ESG de Altar, al disminuir el impacto ambiental y aprovechar mejor los recursos minerales.

Fuente: Rumbo Minero

Te puede interesar