La mina sanjuanina Casposo vuelve a producir después de seis años con una mayor estimación de oro y plata



La minera Austral Gold anunció este martes a través de un comunicado que la mina Casposo, ubicada en el departamento Calingasta, iniciará la producción comercial tras la finalización del reporte técnico y la actualización de reservas y recursos minerales. “Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la empresa, ya que ampliamos nuestra base de producción junto con las operaciones mineras existentes en Guanaco”, expresó José Bordogna, CFO.
De esta manera, se reactivará el proyecto minero de oro y plata que quedó paralizado en abril de 2019 y aunque en aquella ocasión se informó que se trataba de una medida temporal, lo cierto es que la reapertura demoró poco más de seis años. Previamente, en 2015, también había sufrido un parate antes de que Austral Gold, a través del magnate inmobiliario argentino Eduardo Elsztain, se hiciera cargo de la operación con una inyección de inversión.
En el mismo mensaje de la compañía resaltó una Estimación Actualizada de Recursos Minerales y Reservas. En este sentido, expresó que las reservas totales de Casposo ascienden aproximadamente a 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata.
Con una vida útil estimada en seis años con mineral propio, el proyecto minero aumentará su plantilla de empleados a 116 de forma directa con otros 100 empleos indirectos. Además, se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro.
Así, Austral Gold contará así dos minas de oro en operación, teniendo en cuenta que, además de la mina sanjuanina, actualmente también posee Guanaco en Chile.
La reapertura de Casposo, que se encontraba en estado de cuidado y mantenimiento, es importante también para otro proyecto: Hualilán. Ambas minas firmaron un convenio para que 150.000 toneladas de material extraído de en la mina de Ullum sean procesadas en Casposo.
Casposo es una mina ubicada a unos 20 kilómetros al noroeste de la villa cabecera de Calingasta. Esta mina, que se encuentra a menos de 2.500 metros sobre el nivel del mar, es un proyecto de extracción de oro y plata cuya producción comercial comenzó en mayo de 2011 por parte de la empresa Troy Resources. Sin embargo, el yacimiento cambió de manos en 2016 y pasó a pertenecer a Austral Gold.
Fuente: Diario de Cuyo