A 20 años: “Veladero no se hizo solo, se hizo gracias a toda la sociedad sanjuanina”



La histórica mina de oro sanjuanina que sentó las bases de la minería en Argentina celebró sus 20 años de vida y lo hizo con un espectáculo cultural. Tras la presentación de la Ópera Cangemi en el Teatro del Bicentenario, el director ejecutivo de Barrick, Marcelo Álvarez, agradeció a los sanjuaninos por el trabajo y el apoyo constante al desarrollo de Veladero.
“Significa demasiado porque por Veladero han pasado miles de personas, hemos atravesado las venas de toda la sociedad sanjuanina y que hoy estemos festejando 20 años. Me emociona porque creo que el balance es positivo para San Juan, más allá de los errores que se pudieron haber cometido. La minería es una industria que genera mucho conflicto y que hoy estemos en este grado de madurez es un gran festejo para todo San Juan”, dijo Álvarez a Minería & Desarrollo.
El ejecutivo se mostró visiblemente emocionado con lo logrado durante toda la vida de la mina y aseguró que “Veladero no se hizo solo, se hizo gracias a toda la sociedad sanjuanina, a la dirigencia política que de lado a lado siempre apoyó, acompañó, a la sociedad que también, a pesar de los conflictos que hemos tenido, la aceptó la acompañó, a los trabajadores, a los gremios. Es un logro para todo San Juan, no solo para Veladero”.
En diálogo con M&D, Álvarez hizo un repaso de lo que transitó Veladero y el desarrollo de la minería en el país y la provincia y aseguró que hoy San Juan gracias a esa experiencia está preparada de otra manera para recibir la era del cobre.
Con tono reflexivo y hasta haciendo un mea culpa, se refirió a la construcción de una “conciencia de la necesidad de la minería”. Prefiere esos términos más que hablar de licencia social para el compromiso que tienen todos los actores involucrados en la actividad.
“Los últimos 20 años se ha construido, no digo la licencia social, sino la conciencia de la necesidad de la minería para el mundo que viene y todos los que hemos desarrollado minería en estos últimos veinte años hemos tenido que ir superando muchos obstáculos para la aceptación social. Hoy hay aceptación, lo que no quiere decir que hay licencia. La licencia se construye en cada proyecto, en cada comunidad, en cada sociedad. No nos podemos relajar. La minería requiere mucha gestión y mucho trabajo en conjunto entre todos los actores sociales”, señaló.
Cree que los transcurrido hace que hoy la sociedad la industria estén mejor preparadas, aunque afirmó que sin embargo todavía falta mucho para estar a la altura de las circunstancias. “Hoy creo que hay una conciencia de todas las empresas, de todos los actores, de que hay una necesidad imperiosa de trabajar en conjunto para proyectar la vida de la Argentina mucho más allá de la vida útil de un proyecto”.
Finalmente, para cerrar una velada cargada de emoción, envió un mensaje a los trabajadores de Veladero. “Soy un agradecido a la vida del trabajo que hacen, dejar a sus familias para trabajar en la mina. Que se sientan orgullosos de lo que hacen, que sigan transmitiéndoles a sus hijos, a sus familias, a su entorno lo que les ha cambiado la vida trabajar en la mina y que sigan peleando como hasta ahora para que tengamos más minería, más humana, más sustentable”, concluyó.
Fuente: Minería & Desarrollo