Congo evalúa extender prohibición de exportar cobalto y busca aplicar sistema de cuotas



La República Democrática del Congo analiza extender por al menos dos meses la prohibición de exportación de cobalto, mientras finaliza un sistema de cuotas que reemplace la suspensión vigente. Según fuentes citadas por Reuters, la medida del Ministerio de Minas busca consolidar la recuperación de precios, que cayeron a un mínimo de nueve años en febrero, cuando alcanzaron los 10 dólares por libra. Actualmente, el cobalto en COMEX se cotiza en 16 dólares, un aumento del 60% desde entonces.
La prohibición, implementada en febrero y extendida en junio, expira el 21 de septiembre y aún requiere aprobación de la Presidencia para una nueva prórroga. Aunque el Ministerio de Minas no se pronunció oficialmente, un alto funcionario aseguró que se necesita más tiempo para aplicar un marco regulatorio de cuotas. El jueves, el ministro se reunió con ejecutivos del sector para iniciar consultas más amplias con actores de la industria.
El sistema propuesto cuenta con el respaldo de Glencore, segundo mayor productor global, pero enfrenta la resistencia del grupo chino CMOC, principal productor, que presiona para levantar la medida. Expertos advierten que el esquema es complejo de implementar. Silverado Policy Accelerator, entidad con sede en Estados Unidos, señaló que la prohibición no ha frenado la oferta ni corregido los precios, y que “es razonable esperar que una eliminación completa de la prohibición pueda conducir a resultados similares”.
¿Qué implica la prohibición de exportación de cobalto para el mercado global?
El Congo concentra más del 70% de la producción mundial de cobalto, recurso clave para las baterías eléctricas, y gran parte de su extracción proviene de mineros artesanales sin regulación. El gobierno relaciona la explotación ilegal con el conflicto en el este del país, donde los enfrentamientos con los rebeldes M23 han dejado miles de muertos y cientos de miles de desplazados. La definición sobre la continuidad de la prohibición marcará el rumbo de la oferta internacional de este mineral estratégico.
Fuente: Rumbo Minero