Eramine destacó en el Congreso la inversión francesa en litio y pidió fortalecer la infraestructura



El directivo subrayó que se trata de la primera inversión francesa en litio a escala industrial en el mundo, con un desembolso de 900 millones de dólares y la construcción de una planta que producirá 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. “Sí se le agrega valor a la minería en Argentina”, remarcó, al destacar que el complejo incorpora procesos químicos industriales de extracción directa.
Giménez Zapiola describió los desafíos logísticos de haber levantado una mega planta en un entorno sin infraestructura básica y advirtió que la capacidad vial y energética de la región ya enfrenta serias limitaciones. “Por cada camión que baja con litio, suben cuatro con insumos”, ejemplificó.
También planteó que, si bien el precio internacional del litio cayó de 80.000 a 8.000 dólares por tonelada en dos años, el país puede incidir en factores estructurales: “Lo que tenemos que hacer es apropiarnos de las decisiones que sí podemos tomar, como infraestructura, reglas claras y competitividad”.
Finalmente, llamó a pensar el desarrollo de proveedores y de la educación técnica con un criterio regional entre Salta, Jujuy y Catamarca, para evitar cuellos de botella y potenciar el crecimiento de la industria del litio.
En Salta
Giménez Zapiola mantuvo, por otra parte, un encuentro con la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, en el que se dialogó sobre la realidad actual del proyecto Centenario–Ratones, uno de los cuatro emprendimientos que ya alcanzaron la fase de producción en la provincia.
En la reunión se destacó la importancia de acompañar este proceso, considerando tanto el contexto internacional de baja en los precios del litio como la necesidad de sostener un camino de producción responsable, con generación de empleo y desarrollo local.