La CAEM dijo en el Senado que “el 75% de los proyectos de cobre necesitan que el tema ley de glaciares se resuelva”

El presidente de la Cámara Argentina de Industrias, Roberto Cacciola, que provincias y Nación se pongan de acuerdo.
cacciola-728x463

Este miércoles se debatió en el Senado de la Nación Argentina el presente y futuro de la minería y entre los expositores estuvo el presidente de la Cámara Argentina de Industrias (CAEM), Roberto Cacciola,  que puso sobre la mesa un tema sensible pero clave para al actividad minera: la ley de glaciares y el desarrollo de la actividad, poniendo el foco en el cobre.

“Tenemos que vincular al cobre con las necesidades, lo que vamos a decir ahora no es del lugar de la queja, sino de la productividad, de lo que tenemos que hacer. Y tenemos que vincular al cobre con la ley de glaciares. Imposible no hacerlo, imposible no vincularlo. ¿Y por qué? Porque el 75% de los proyectos de cobre necesitan que el tema glaciares se resuelva. No podemos seguir escondiendo esta realidad. No podemos seguir dejando en manos de distintas definiciones que no concluyen a nada qué es lo que vamos a hacer con glaciares”,  explicó Cacciola.

La industria sabe que la política tiene tomar el toro por las astas en este tema, sensible, claro, pero fundamental para evitar traspiés en el futuro de la actividad.

“Cuando uno va al contenido de la ley, se refiere a crioformas. ¿Qué significa esto? Yo la verdad que no soy un entendido, pero claramente para que se entienda es, crioformas es un concepto amplio y glaciares está dentro de esto. Entonces, que sea aprovechado con la ley. Todos estamos de acuerdo que hay que proteger a los glaciares y hay que proteger el cauce de los ríos y no tener dificultades en ese tema. Pero cuidado, que la ley es lo suficientemente confusa como para permitir que se evite que se realicen actividades que deberían estar totalmente permitidas”.

El dirigente minero pidió que provincias y Nación se pongan de cabeza con el tema: “Necesitamos que se pongan de acuerdo. Y el RIGI tiene una vida muy finita.
Ya transcurrió un año, tiene un año más, posiblemente una pérdida. Si no nos ocupamos de este tema en este momento, nos podemos llegar a encontrar con que se nos pasó el RIGI”.

Cacciola aclaró que “si queremos desarrollar el cobre, nos tenemos que ocupar ahora para que Nación y provincias se pongan de acuerdo. Esto es fundamental.
Y creo que este es el ámbito, que acá hay senadores y diputados que tienen la relación con sus gobernadores y demás. Me parece que es el momento de clarificarlo, de ponerlo arriba de la mesa. Yo digo, lo decía ayer en una reunión del Comité Ejecutivo y Comisión Directiva de Academia, muchachos, no podemos escondernos más con estas cosas. No podemos seguir pensando qué van a opinar, porque estamos postergando la calidad de vida de miles de personas, porque no hemos desarrollado estos proyectos. ¿Quiénes son los culpables? Y la verdad que no importa, porque hay una fila larga de culpables. No es el tema la queja en este momento. El tema en este momento es ocuparse”.

Fuente: Diario de Cuyo 


    
 
   

Te puede interesar