Mientras el petróleo y el gas dieron un nuevo salto, la minería metalífera cayó casi un 5%



La minería argentina mostró señales mixtas en junio de 2025. Mientras el sector de petróleo y gas impulsó el crecimiento general de la producción industrial minera, la metalífera siguió en retroceso, lo que acaso terminó de impulsar al Gobierno a eliminar las retenciones a la exportación de minerales, un reclamo que venían reiternado desde el sector, en busca de revitalizar la actividad.
De acuerdo al informe ejecutivo publicado por el INDEC, el índice de producción industrial minero (IPI minero) creció en junio 6,8% respecto al mismo mes de 2024. Y en el acumulado enero-junio, el incremento fue de 2,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
La medición desestacionalizada mostró también una mejora: subió 3,3% respecto a mayo, y la serie tendencia-ciclo aumentó 0,6% en igual comparación.
Pero el principal aporte al alza del IPI Minero vino del sector de extracción de petróleo y gas natural, que mostró un crecimiento interanual de 7,5% y un acumulado en los primeros seis meses del año de 2,4%.
También el gas natural reportó cifras positivas, aunque más moderadas: creció 7,6% interanual en junio y 3,5% en el acumulado de enero a junio.
No todo el panorama es positivo: el rubro de servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas profundizó su caída. Según el informe, este segmento se retrajo 10,3% interanual, y acumuló una baja del 13,3% en los primeros seis meses del año.
Minería metalífera: una caída que preocupa
En contraposición al buen desempeño de los hidrocarburos, la minería metalífera sigue sin levantar cabeza.
Según el INDEC, “en junio de 2025, el índice de ‘Extracción de minerales metalíferos’ muestra una baja de 4,6% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-junio de 2025 presenta una disminución de 2,4% respecto a igual acumulado del año anterior.”
El sector de petróleo y gas impulsó el crecimiento general de la producción industrial minera
Los datos más delicados están en los subrubros de mayor peso. La producción de plata y oro y sus concentrados cayó 6,6% interanual en junio, y apenas bajó 0,1% en el acumulado del semestre.
El bullón dorado/doré, por su parte, tuvo un leve repunte del 1,5% en el mes, pero acumula una baja de 6,9% en lo que va del año.
Fuente: Dinamicarg.com