Vicuña le marca la cancha a la provincia por la Ley de Proveedores de San Juan: "No sería bueno"

Lo dijo el CEO de Vicuña, José Morea, ante periodistas de Buenos Aires en la previa del anuncio del RIGI y levantó polvareda entre los sanjuaninos que buscan entrar en los negocios de este gigante minero.
image

En el marco del evento Argentina Cobre 2025, el CEO de Vicuña, José Morea, tuvo un mano a mano con periodistas que llegaron a la provincia para participar del encuentro minero. En la antesala del anuncio del RIGI, el cual fue descrito como “una de las inversiones más importantes de la historia de Argentina”, el empresario cuestionó la Ley de Proveedores Locales, un tema que ha levantado polvareda en las últimas semanas.

Cabe destacar que el contacto de Morea fue el lunes con periodistas en su mayoría de Buenos Aires que llegaron hasta la provincia para cubrir el evento, notando una evidente falta de comunicadores locales. Fue el medio “Club Minero”, quien compartió la rueda de prensa en su totalidad, donde el CEO de Vicuña habló del RIGI como de la Ley de Proveedores Mineros.

La ley que está trabajando la provincia sobre los proveedores impacta de lleno en Vicuña, ya que el proyecto minero apunta a contrataciones de profesionales y proveedores de Chile debido a que los costos son menores, tema que generó molesta y tensiones entre los proveedores provinciales. Al ser consultado sobre el tema, Morea aseguró que una norma de estas características sería “contraproducente para San Juan”.

Al respecto, dijo: “Me parece que sería contraproducente para San Juan como jurisdicción, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para traer inversiones mineras, dar un paso en ese sentido que limite la competencia y en cierta forma la transparencia de los procesos licitatorios a los cuales empresas mineras internacionales están obligadas a someterse, porque tienen accionistas internacionales, porque hacen minería sostenible que ha avanzado mucho en las últimas décadas a nivel mundial”.

Y acotó: “San Juan debiera ser lo suficientemente inteligente para proteger una reputación que tanto le ha costado construir y que hoy le ha abierto las puertas a este tipo de inversiones de grandes empresas internacionales que vienen a hacer minería multigeneracional en forma sostenible por más de 50 años y transformar a San Juan a la provincia que realmente puede ser con todo el potencial destrabado en conjunto”.

 
Por otro lado, aseguró que está convencido que la mayoría de los proveedores que participen en Vicuña serán de la provincia, debido a que los proyectos mineros terminan impactando en las comunidades cercanas. Pero aclaró: “Siempre bajo procesos transparentes, competitivos y de diálogo constante”.

Pese a ello, en la práctica esto no se estaría dando. Semanas atrás Tiempo de San Juan publicó sobre la existencia de 5 empresas chilenas trabajando en San Juan contratadas por Vicuña, lo que despertó el enojo y la polémica entre los prestadores locales que se sientes desplazados.

Anuncio de Vicuña sobre el RIGI
Si bien el CEO no quiso entrar en detalles sobre plazos o montos, aseguró que están trabajando para poder tener lista la propuesta de inversión lo antes posible.

Sobre lo que falta, indicó que aún no cierran algunos acuerdos con el Gobierno provincial que serían fundamentales a la hora de comprometer las inversiones que se aplicarían por el RIGI.

En torno al nivel de inversión, detalló: “Lo vamos a conocer cuando presentemos el informe técnico actualizado a principios del año que viene. No falta mucho, pero los órdenes de magnitud son altos. Realmente este proyecto tiene la potencialidad de ser el proyecto más grande de la historia argentina y la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina. Veremos a principios del año que viene si lo que presentamos en el estudio técnico lo confirma”.

Horas atrás un medio de Buenos Aires (Clarín) publicó que la inversión de Vicuña rondaría los 15.000 millones de dólares, pero el monto no fue confirmado ni desestimado por el CEO José Morea, por lo que habrá que esperar algunos meses más para conocer el número exacto.

Fuente: Tiempo de San Juan

Te puede interesar