Últimos pasos para la Electrificación de Olacapato: Avanzan los ensayos de recepción de las celdas de conexión



El proceso de conexión de Olacapato al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) continúa dando pasos firmes hacia su concreción. Esta semana, el director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Jorge Giubergia, participó en la provincia de Buenos Aires de los ensayos técnicos que se realizan a las celdas de media tensión que vincularán la localidad con el sistema eléctrico nacional, a través del nodo proveedor ubicado en Jujuy.
Se trata de equipos clave para completar el proceso de energización, ya que permitirán la maniobra y conexión con el punto de abastecimiento del parque solar Cauchari. Las celdas, del tipo aisladas en gas y fabricadas por la firma Ormazabal en España, fueron montadas y cableadas en Argentina, donde actualmente se les realizan pruebas específicas para validar su correcto funcionamiento. Entre ellas, se destacan los ensayos de verificación de alarmas, disparos y de actuación de los relé, como así también se verificó la estanqueidad y la presión del gas inerte para asegurar que el equipamiento no haya sufrido pérdidas de gas u otros deterioros durante su traslado y montaje.
Una vez superada esta etapa, las celdas serán enviadas a Salta, donde serán recepcionadas por la empresa EDESA, encargada de la ejecución de la obra. Luego, serán transportadas hasta Olacapato para su instalación definitiva en la localidad. Tras su instalación, se realizarán nuevas verificaciones técnicas en el sitio antes de proceder a su conexión.
La planificación contempla que durante la última semana de julio se lleven adelante las pruebas finales del sistema, con el objetivo de dejar oficialmente energizada a Olacapato durante la primera quincena de agosto, lo cual estará sujeto a que las condiciones climáticas permitan la ejecución de los trabajos previstos.
La obra, financiada por el Gobierno de Salta, mediante una decisión del Gobernador Gustavo Sáenz, a través de la Secretaría de Minería y Energía; y ejecutada por EDESA, incluye la construcción de 400 metros de línea subterránea y 2200 metros de línea aérea de media tensión de 33 kV, junto con dos subestaciones transformadoras aéreas de 200 kVA.
De esta forma, Olacapato se convertirá en la primera localidad de la Puna salteña en integrarse al SADI, garantizando un suministro eléctrico continuo, estable y sustentable, en reemplazo de la histórica generación a base de diésel. La vinculación al SADI significará una mejora sustancial en la confiabilidad del servicio eléctrico, clave para sostener la creciente demanda residencial, comercial y, especialmente, industrial, producto del dinamismo del sector minero en la región.

