Convenio entre CAPEMISA y la Municipalidad de Salta impulsa la capacitación de choferes

El convenio busca profesionalizar el manejo de vehículos pesados y fomentar la inserción laboral en sectores con alta demanda de personal calificado.
convenio-1

La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Salta y la Cámara Jujeña de Transporte Automotor de Cargas (CAJUTAC) para implementar un programa de formación destinado a conductores de vehículos de gran porte, con el foco puesto en la obtención de la primera licencia profesional.

El acuerdo apunta a profesionalizar a los choferes y ampliar sus oportunidades de inserción laboral, especialmente en sectores de alta demanda como la minería. Desde CAPEMISA, su presidente Federico Russo remarcó la importancia de este paso al calificarlo como “una gran articulación público-privada” y subrayó que “hoy más que nunca necesitamos generar oportunidades reales para los trabajadores salteños”.

En la misma línea, el gerente ejecutivo de la entidad, Pablo Robbio Saravia, destacó que se viene trabajando desde hace tiempo en esta iniciativa “para formar choferes y apostar al empleo local”, al considerar que este tipo de capacitaciones contribuye además a un desarrollo minero más ordenado, seguro y profesional.

Por parte de la Municipalidad de Salta participaron en la firma del convenio el jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe; el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato; y el subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, Napoleón Gambetta. Desde el municipio se indicó que la meta es profesionalizar la formación de conductores de gran porte “para garantizar el orden y la seguridad en la ciudad”, según explicó Gambetta.

CAJUTAC estuvo representada por su presidente Ernesto Cristian Rivarola y su gerente Juan Fernando Sánchez Di Pietro. Rivarola celebró la articulación interinstitucional, señalando que el acuerdo permitirá “elevar la vara en conducción y seguridad, también en maquinaria”, y valoró su potencial para abrir nuevas oportunidades laborales.

El convenio constituye un punto de partida para futuras capacitaciones destinadas a fortalecer las competencias de los trabajadores, en línea con la demanda de personal calificado que presenta la industria minera y otros sectores estratégicos de la región.

Te puede interesar