Roberto Cacciola, presidente de CAEM, se desmarcó de Barrick: “Tenemos que ocuparnos de la infraestructura. No podemos seguir diciendo simplemente que tenemos un problema”

Un directivo de Barrick declaró la semana pasada que “con el RIGI no alcanza” para decidir una inversión y puso el foco en el déficit de infraestructura que tiene Argentina. “Tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura.
05

Por Fernando Krakowiak

Lo que no podemos decir es que no vamos a hacer nada porque sino no va a haber ninguna posibilidad de crecimiento», retrucó Cacciola, quien elogió al RIGI.

El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Mineras, Roberto Cacciola, tomó distancia de las críticas formuladas por un directivo de la canadiense Barrick quien la semana pasada aseguró que con el RIGI no alcanza para incentivar las inversiones. “No puedo dejar de mencionar que días pasados alguien dijo que con RIGI no alcanza. Lamentablemente las declaraciones de una empresa las tomaron como las de un sector. Cada uno puede declarar lo que quiera, pero no se puede involucrar al sector en un tema tan complejo”, sostuvo el Cacciola este miércoles por la noche en la cena organizada por la Cámara Argentina de la Industria Minera (CAEM) en la feria Arminera.

Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Asuntos Gubernamentales para América del Sur de la canadiense Barrick, declaró el martes de la semana pasada en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que el RIGI es condición necesaria, pero no suficiente para decidir una inversión. “Con el RIGI no alcanza. El cobre se desarrolla a 5000 metros de altura. Una inversión en Argentina es mucho más compleja que hacerla en Chile. El inversor entre ir a Chile, donde ya tiene la infraestructura, o venir a la Argentina, donde tiene que construir las rutas o su propia línea eléctrica, va a tomar la decisión de irse a un país donde todo eso ya está”.

Cacciola aprovechó que el salón central del Predio de la Sociedad Rural estaba lleno para desmarcarse de esos dichos dejando en claro que en el sector valoran el RIGI. “No es casual que luego de sanción del RIGI hayan aparecido los grandes inversores del mundo. Hoy nos complace también saber que de este procedimiento del RIGI, con las ansiedades y expectativas que podemos tener, ha salido el primer anuncio, un anuncio muy importante”, dijo en referencia a la aprobación del RIGI para un proyecto de litio de Río Tinto.

El déficit de infraestructura

En respuesta al reclamo por el déficit de infraestructura que marcó Álvarez, Cacciola aseguró que no alcanza solo con quejarse.  “Tenemos que ocuparnos de la infraestructura. No podemos seguir diciendo simplemente que tenemos un problema de infraestructura. Si nos limitamos a decir eso no vamos a encontrar ningún tipo de solución. El gobierno nacional ya dijo claramente que no se va a ocupar de la obra pública, difícilmente podamos convencer a Milei de que haga algo distinto”, sostuvo el presidente de CAEM, dejando expuesta la interna minera.

“Tenemos que reclamarle al gobierno nacional que avance con las licitaciones de las rutas nacionales, eventualmente el ferrocarril, pero después tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura. Lo que no podemos decir es que no vamos a hacer nada porque sino no va a haber ninguna posibilidad de crecimiento”, agrego Cacciola, quien destacó que este mismo miércoles por la tarde ocho gobernadores de distinto signo político participaron de Arminera en un claro respaldo al sector.

05-01
Cacciola este miércoles con ocho gobernadores en la feria Arminera en La Rural.

Cacciola dijo también que si hoy Chile exporta por 50.000 millones de dólares es porque recorrió un camino de 40 años en los que logró consolidar la industria minera, lo que le permite pensar en un horizonte de largo plazo para la actividad. “Los megaproyectos que tenemos van a ir creciendo simultáneamente con el desarrollo de la infraestructura. Eso lo tenemos que tener claro. Trabajemos para que eso suceda. Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras nuestra obligación es acompañar, proponer y gestionar. Ayudar a los que tienen que tomar las decisiones”, concluyó.

Fuente: econojournal.com.ar

Te puede interesar