A diferencia del resto del país, Salta retiene el empleo minero

En enero se registraron 5.992 trabajadores en el sector.
51704528491_8fd3c873cf_c

Mientras que a nivel nacional el empleo formal en el sector minero argentino tuvo una caída del 4,6% en enero pasado respecto al mismo mes de 2024, Salta mantuvo su cantidad de trabajadores en la actividad en el mismo periodo. Así lo refleja el último informe elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera y los datos del Siacam (Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina) a los que consultó El Tribuno.

En todo el país se llegaron a los 39.395 puestos de trabajo directos en la minería en el primer mes del año. Comparado con enero del año pasado, se perdieron 1.900 empleos. En Salta se registraron 5.992 empleos mineros en enero, apenas 16 puestos más en la relación interanual.

De esta manera, la provincia se mantiene como la segunda de Argentina con más personal minero, por detrás de Santa Cruz (con 8.754 empleados mineros). Y es el único distrito nacional donde no retrocedió el empleo en el sector.

Desde junio del año pasado, cuando se registraron 5.998 trabajadores directos en la minería salteña, los índices se mantienen en alrededor de ese número. El pico, incluso histórico, en la cantidad de puestos mineros se dio en abril de 2024, cuando se contabilizaron 6.129 empleados. Todo se explica por la paralización o ralentización de las inversiones en los proyectos de exploración de litio, tras la baja del precio internacional de ese mineral. Además, porque finalizaron las construcciones de las primeras tres plantas de litio de Salta, que es cuando se requirió mayor cantidad de mano de obra.

Un dato significativo es la tasa de participación femenina en la minería, donde Salta alcanza el 17,8%, la más alta en el país.

Panorama general

En el análisis general de la actividad minera en Argentina, el empleo minero acumula siete meses consecutivos de caída interanual. El rubro que más empleo genera es la producción metalífera, con 11.223 trabajadores, lo que representa el 28,5% del empleo minero total. Le siguen los servicios mineros, con 9.152 puestos (23,2%), y el sector de rocas de aplicación, que emplea a 5.509 personas (14%).

La producción de litio empleó a 2.828 personas (7,2% del total), aunque registró una caída interanual del 9,2%. No obstante, la exploración y financiación del litio fue el único rubro con crecimiento significativo: sumó 368 nuevos puestos en un año, alcanzando 2.186 empleos (5,5%) y marcando un alza del 20,2%.

En contraste, la producción de minerales combustibles tuvo 2.135 empleos (-4,9%), mientras que la exploración y financiación de la minería metalífera cayó 6,6%, totalizando 1.258 puestos.

Empresas mineras

En enero de 2025 se registraron 1.015 empresas mineras activas, 78 menos que el mismo mes del año anterior, lo que representa una caída interanual del 7,1%. La empresa minera promedio contaba con 39 empleados.

El mayor número de firmas se concentró en el rubro de rocas de aplicación (33,5%), seguido por los servicios mineros (31,9%) y la producción de minerales no clasificados previamente (17,7%).

Fuente: El Tribuno 
 


 
   
    
 
   
   

Te puede interesar