Cuenta regresiva para Arminera 2025, un espacio clave para minería de Argentina



Buenos Aires se prepara para recibir a la industria minera en Arminera 2025, que se llevará a cabo entre el 20 y el 22 de mayo en La Rural de Palermo. Este evento se posiciona como un encuentro fundamental para debatir el presente y futuro del sector en Argentina y la región, promoviendo la inversión y el desarrollo sostenible.
La agenda general y las conferencias de expositores abarcan una amplia gama de temas, desde políticas públicas y financiamiento hasta las últimas innovaciones tecnológicas y prácticas ambientales.
El cronograma general de Arminera 2025 destaca paneles de alto nivel que abordan los pilares del desarrollo minero. El primer día incluye "Arminera Federal", un espacio donde las provincias argentinas compartirán sus iniciativas para promover la inversión, la sostenibilidad local, el cuidado ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo de la cadena de valor.
Paralelamente, el Foro de Minería y Sostenibilidad de Las Américas (Evento CAMMA) reunirá a autoridades mineras para discutir el camino hacia un suministro sostenible de metales y minerales, organizado por el IGF, el BID y CAMMA.
IDEA llega a la minería
La jornada también contará con la "Experiencia IDEA - CAEM", un diálogo sobre la actualidad de la industria en Argentina y el escenario global, abordando oportunidades de negocio, desafíos, cambios regulatorios, tecnología y el entorno de inversión. El evento WIM, junto a Poliarquía, presentará un estudio sobre las necesidades educativas y laborales del sector, explorando la generación de empleo, la demanda de capital humano y las tendencias futuras.
El segundo día estará marcado por el Summit Arminera 2025, centrado en la minería como inversión para el desarrollo federa. Un evento clave será "Conectando Proyectos", donde CAEM presentará proyectos mineros que requieren financiamiento, sumando necesidades de inversión por más de 33.000 millones de dólares. Se explorarán mecanismos de financiamiento disponibles en Argentina con la participación de bancos nacionales e internacionales.
Además, se analizará por qué las grandes empresas invierten en Argentina y se compartirán experiencias con embajadores de potencias mineras sobre cómo la inversión propicia el desarrollo económico y el impacto de la demanda de minerales para la transición energética. La Misión Comercial de la Unión Europea también facilitará el diálogo sobre financiamiento y sostenibilidad para proyectos de transición energética.
Y llegamos al día 3
El tercer día se enfocará en aspectos legales e innovadores. El IV Congreso Internacional del Instituto de Derecho Argentino para la Minería (IADEM) abordará contratos mineros, inversiones, regímenes de promoción y la seguridad jurídica para invertir en Argentina. Se presentará el cuarto informe de transparencia de EITI sobre la industria extractiva, y se realizará un seminario para prospectores sobre captación de fondos.
La tecnología tendrá un rol protagónico con la presentación de Inteligencia Artificial aplicada a la minería por UIA-Accenture, y se discutirá el ecosistema emprendedor minero y el rol de las instituciones de apoyo. El financiamiento integral del ecosistema, incluyendo a empresas de la cadena de valor, será analizado por actores del mercado internacional y local.
Además de la agenda general, las conferencias de expositores ofrecerán detalles técnicos y soluciones específicas. Se abordarán temas como el poder del leasing para el desarrollo, simuladores hápticos para seguridad, soluciones para extinción de incendios en baterías de litio, cierre de mina, huella hídrica, y tecnologías antidesgaste.
También se presentarán insights macroeconómicos para el sector, estructuras de garantía y financiamiento, y soluciones para generación de energía. La seguridad será un eje central, con charlas sobre videovigilancia autónoma, IA aplicada a seguridad y eficiencia, señalética inteligente, y protección contra incendios. La innovación tecnológica incluirá robots de inspección, software de gestión, digitalización en flotación, transformación digital y soluciones de alta tecnología de países como Israel, Australia (con proyectos como Kachi, Belararox, Rincón), Perú (sostenibilidad y digitalización, agrominería), Suiza (All-Electric-Mine, drones), y Países Bajos (gestión de agua, inventarios). Aspectos logísticos en minería de alta montaña y la aplicación de materiales como geomembranas y PRFV también serán analizados.
Arminera 2025 se perfila así como un punto de encuentro esencial para el intercambio de conocimientos, la exploración de oportunidades de inversión y la promoción de prácticas que impulsen el desarrollo sostenible de la industria minera argentina.
Fuente: mase.lmneuquen.com

