RIGI extendido: El trabajo de CAEM para estimular la exploración

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue realmente una herramienta que fortaleció el presente y futuro de la minería en Argentina, más allá que de cumplirse la Ley de Inversiones Mineras no hubiera sido necesario.
06

Por Luciana Paz

Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destacó la importancia de la medida lanzada por el gobierno para fortalecer muchas industrias, entre ellas la minería que actualmente tiene 6 proyectos presentados.

Hombre Muerto Oeste de Galán Lithium US$ 217 MM ; Sal de Oro de Posco US$ 633 MM; Gualcamayo de Minas Argentinas US$ 1.000; Litio Minera Argentina en el proyecto Mariana US$ 273 MM; Los Azules  US$ 227 MM y Rincon Mining US$ 2.724.

Para Cacciola la demora en la aprobación está vinculada con la estructura de aprobación que tiene el RIG y que creo que tiene 16 secretarías y subsecretarías intervinientes.  "El gran problema que podemos tener es que se genere una expectativa enorme y que después no se comparezca con la realidad, motivo por el cual creo que sería muy importante que ya empiecen a aparecer aprobaciones", destacó.

"No es un trabajo sencillo pero no tengo ninguna duda que MARA, Los Azules y Vicuña, sin dar fechas y sin comprometer totalmente que suceda, son los que están más cercanos, juntamente con el proyecto San Jorge de Mendoza", afirmó Cacciola.

RIGI PARA ESTIMULA LA EXPLORACIÓN Y EXTENDER LA VIDA ÚTIL

El "RIGI extendido" es una inciativa de CAEM para dar respuesta a la necesidad que actualmente tienen el oro y la plata en Argentina como consecuencia del declino natural de las cuencas y la falta de nuevo proyectos. 

Sí bien puede ser aplicado a otros minerales, lo que busca es seguir aprovechando un escenario de precios altos para el oro y la plata pero donde Argentina tiene minas que están, en su gran mayoría, en el proceso final de producción si es que no se toman decisiones que estimulen inversiones y permitan explorar.

"Existen muchas más áreas pero por la situación que tiene argentina del pasado de incumplimiento han hecho que todos esos accionistas que han invertido en los últimos 15 o 20 años hayan visto que han tenido problemas recurrentes, no podían importar ni pagar dividendos"

Y agregó que "lo que hemos gestionado es que, para los proyectos que hoy en día están con una vida limitada, que no excede de cuatro o cinco años en el mejor de los casos, y no hay nada nuevo para que lo reemplace,  se haga un esfuerzo para estimular a los inversores, se den incentivos bajo el concepto de ampliación de vida útil".

La propuesta apunta a conectar las inversiones una vez que estén establecidas las garantías de extensión de vida útil por la existencia de recursos minerales. "Nuestra expectativa es que haya anuncios pronto, creemos que esto finalmente va a ser una realidad porque así lo hemos conversado con el gobierno"

Y aclaró que, en este caso, con la herramienta no se está pidiendo que se reduzcan las inversiones mínimas contempladas en el RIGI, se pretende cumplir con los US$ 80 millones a partir de un momento determinado, para los dos primeros años, para cada uno de los proyectos y completar en cinco años al menos US$ 200 millones si los resultados son buenos.

Para dar cuenta de la seriedad, el proyecto contempla que "no se va a tomar ningún beneficio hasta no estar seguro de que se va a cumplir con él la exigencia mínima que tiene el rigui que es de 200 millones de dólares en cinco años"

Fuente: Mining Press

Te puede interesar