Inversores mueven el tablero del proyecto de plata salteño El Quevar

Frank Giustra y Eduardo Elsztein están asociados en Argenta Silver y uno de los depósitos del preciado metal más promisorios de Argentina. Un mendocino, Joaquín Marías, es el nuevo CEO de la compañía.
07

Tras el aumento de la participación accionaria del inversor canadiense Frank Giustra y la incorporación del empresario argentino Eduardo Sergio Elsztain, la compañía Argenta Silver movió el tablero en Salta para avanzar en el desarrollo de El Quevar, uno de los tres más grandes depósitos de plata pura sin desarrollar de Argentina.

Con ese objetivo, el consejo de administración de Argenta Silver (antes Butter Energy) acaba de nombrar a Joaquín Marías como nuevo CEO de la minera canadiense, en reemplazo de Geir Liland, quien continuará como miembro del directorio. Marías, un reconocido geólogo mendocino que conoce el potencial de El Quevar por su desempeño como vicepresidente de Exploración de la compañía, destacó las sólidas bases que dejó su antecesor y reafirmó su "pleno compromiso de trabajar con el directorio y nuestro dedicado equipo para convertir a Argenta en una compañía de exploración de plata de clase mundial".

El proyecto El Quevar alberga a 90 kilómetros de San Antonio de los Cobres un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata con una ley de 482 gramos tonelada (g/t Ag) y un recurso inferido de 4,1 millones de onzas de plata con una ley de 417 g/t Ag, valores que lo ubican como uno de los depósitos más prometedores del país. 
 
Explorado extensivamente entre 2008 y 2013 por su anterior propietaria, Golden Minerals (Silex Argentina), desde entonces el proyecto El Quevar solo ha visto actividades de exploración limitadas y esporádicas. Argenta Silver identificó el valor estratégico de este activo excepcional y lo adquirió a fines de 2024. 

Joaquín Marías, el nuevo CEO de Argenta Silver, en el área del proyecto de plata El Quevar. 
 
Recientemente, Elsztain, un empresario cercano al presidente Javier Milei, se sumó al directorio Argenta Silver con la adquisición de 5.200.000 warrants de compra de acciones. Con esa operación, por cerca de 3,6 millones de dólares estadounidenses, el magnate del sector inmobiliario (IRSA), agropecuario (Cresud y BrasilAgro), financiero (Banco Hipotecario) y minero (Austral Gold) se aseguró una participación del 12,69% en la compañía en la que hoy está asociado con Frank Giustra. En febrero último, el reconocido inversor minero de Canadá adquirió 5.000.000 de acciones ordinarias de Argenta Silver en el mercado abierto. De esa forma, Giustra, hombre de negocios cercano al expresidente estadounidense Bill Clinton y al magnate húngaro-estadounidense George Soros, se convirtió en el accionista mayoritario del proyecto de plata de Salta, en el que incrementó su participación hasta el 15,68%, ya que con anterioridad había adquirido 2.500.000 acciones.

Sobre su decisión de incrementar sus tenencias en el proyecto minero del departamento Los Andes (Salta), Giustra subrayó que "refleja mi firme convicción en la visión de la Compañía de liberar el valor de los activos de plata de alto potencial y su enfoque disciplinado hacia la exploración. Con la creciente demanda de plata, Argenta está en una posición única para ofrecer un valor significativo. Estoy orgulloso de apoyar a un equipo que está comprometido con el avance de la exploración responsable en una de las jurisdicciones más prometedoras de América Latina", puntualizó. El empresario canadiense alcanzó renombre mundial no solo por sus inversiones focalizadas en la minería, sino también en la producción de grandes éxitos de la industria del entretenimiento como las películas Blade Runner 2049, American Psycho, Crash y Fahrenheit 9/11.

Fuente: El Tribuno

Te puede interesar