La gran minería se vuelca al cobre para crecer

Las empresas de metales y minería están comenzando a abandonar la arraigada dedicación del sector a la disciplina de capital.
05

En marcado contraste con las grandes petroleras, que están recortando presupuestos, las grandes mineras están aumentando la inversión con el objetivo de aumentar la oferta minera. James Whiteside, director de Investigación de Metales y Minería, analizó las futuras estrategias de asignación de capital de trece de las mayores mineras diversificadas y productoras de cobre. 

¿Cuánto más gastan los mineros?

Las trece empresas han anunciado un aumento en 2025, con un promedio de casi el 10 %. Esto elevará el gasto del grupo de pares a un total de 60 000 millones de dólares estadounidenses en 2025, poco menos de la mitad del total del sector de metales y minería. Lo interesante es que este aumento se produce tras un largo período de disciplina de capital y contrasta con el resto del sector global. A principios de año, pronosticamos que el gasto total en minería disminuiría entre un 10 % y un 15 %, impulsado por una continua caída de la inversión en acero, mineral de hierro y carbón.

05-01

¿Por qué las grandes mineras van contra la tendencia?

Se trata principalmente del cobre. Los precios del cobre se ven bien respaldados en 2025 por una demanda dinámica, mientras que la oferta de nuevas minas se está quedando atrás. Sin embargo, las empresas tienen cada vez más confianza más allá de 2025, siendo las perspectivas alcistas para la demanda de energía un factor emergente. El aumento de la inversión en transmisión y distribución para conectar el floreciente sector de los centros de datos promete un nuevo y sostenido impulsor de la inversión adicional en el suministro de cobre durante los próximos años.

Los productores de cobre se proponen aumentar la oferta a mediano plazo. Teck y Southern Copper se encuentran entre los más audaces, con el objetivo de aumentar la producción entre un 70 % y un 80 % para principios de la década de 2030.

El cobre también es el foco de crecimiento de Diversified Miners, que se enfrentan a un estancamiento de sus flujos de caja debido a la menor demanda de mineral de hierro de China y a la debilidad de los precios. Están priorizando la inversión orgánica en cobre y adquiriendo mayor exposición al cobre mediante fusiones y adquisiciones (M&A). Las operaciones han totalizado US$20 mil millones en los últimos tres años y prevemos más fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector del cobre.

¿Estamos viendo el fin de la disciplina del capital?

Las empresas mineras han dedicado la mayor parte de una década a reconstruir sus finanzas con ahínco tras los excesos del último ciclo alcista. Sus balances están ahora en muy buena forma y la gerencia no se rendirá fácilmente.

La disciplina de capital también se ha convertido en sinónimo de maximizar la rentabilidad para los accionistas a expensas del gasto de capital. Cualquier excedente de flujo de caja no utilizado para amortizar deuda ha regresado a los accionistas, pero ahora hay indicios de que los inversores están dispuestos a sacrificar los pagos a cambio del crecimiento en las materias primas adecuadas.

Los proyectos de cobre en terrenos no explotados están empezando a ofrecer los retornos más atractivos para la inversión de capital. Sin embargo, no todas las empresas mineras cuentan con una cartera de oportunidades de crecimiento.

Además, la inversión en suministro no es la única demanda de flujo de caja. Las empresas necesitan aumentar el gasto en descarbonización para alcanzar los objetivos provisionales para 2030, y las necesidades de inversión en mantenimiento aumentan a medida que las minas se deterioran.

Los niveles de apalancamiento de las mineras diversificadas y los productores de cobre han convergido a un rango del 20% al 25%, lo que consideramos una nueva norma. Las empresas seguirán priorizando la solidez de sus balances, pero las recientes fusiones y adquisiciones sugieren que las mineras están preparadas para utilizar su balance para acceder a las oportunidades de crecimiento adecuadas.

¿Apoyarán los inversores el giro hacia el crecimiento?

Siempre que la inversión esté justificada por los fundamentos, sea mesurada y específica. Pero los inversores serán cautelosos, conscientes de la tendencia histórica de las mineras a ser su peor enemigo al sobreinvertir y traer demasiada oferta al mercado.

Fuente: Mining Press

Te puede interesar