Caída de precios no amenazaría auge del litio en Argentina

A pesar de una caída en el valor de las exportaciones argentinas de litio el año pasado, los volúmenes aumentaron y 38 proyectos están avanzando.
04

Las exportaciones mineras aumentaron 14,4 % a US$ 4.647 millones, siendo el litio el segundo mineral más vendido al exterior después del oro.

Las exportaciones de litio se redujeron 25,7 % a US$ 631 millones, aunque en volúmenes aumentaron 54,6 %, según un informe de la Subsecretaría de Desarrollo Minero, que no entregó cifras del volumen.

Según el informe, el precio promedio del carbonato de litio declinó 68,2 % a US$ 12.526/t.

El precio cayó a pesar de la notable demanda de los fabricantes de baterías en la industria de vehículos eléctricos, debido al aumento de la oferta global y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos.

Sin embargo, analistas predicen un repunte de los precios en los próximos meses gracias a la creciente demanda de tecnologías limpias y los esfuerzos globales de descarbonización.

Las principales provincias exportadoras de litio de Argentina en 2024 fueron Catamarca, Jujuy y Salta, que albergan las operaciones Fénix, Cauchari-Olarozy Salar de Olaroz.

La minería se ha convertido en un motor clave de la recuperación económica del país y ha sido calificada como sector estratégico bajo el régimen de incentivos a la inversión RIGI, que se aplica a proyectos que superan los US$ 200 millones.

Hay acuerdo en la necesidad de seguir promoviendo la inversión en minería, mano de obra calificada y empleos para aumentar los ingresos locales, dijo a BNamericas Javier Constanzó, socio del estudio de abogados Tavarone, Rovelli, Salim & Miani.

Pero la infraestructura y la transmisión de energía eléctrica necesitan mejorar. “El gobierno ya está trabajando en la regulación eléctrica de manera tal que un inversor en minería pueda tener la seguridad de que tendrá un despacho ininterrumpido en su proyecto y en toda la cadena, tanto aguas arriba como aguas abajo”, agregó.

Constanzó tiene fe en que se establecerán los marcos legales necesarios para apoyar el crecimiento del sector.

Proyectos

Argentina cuenta con 38 proyectos avanzados de litio en diversas etapas de desarrollo, con un total de inversiones de US$ 8.100 millones y un potencial de producción de 464.420 t/a de carbonato de litio equivalente, según otro informe del gobierno.

Entre los proyectos en construcción se encuentran Mariana, Sal de Oro en su fase 2, Sal de Vida, Pozuelos-Pastos Grandes, Hombre Muerto Oeste y Tres Quebradas, este último ya en operación.

Los proyectos en etapa de factibilidad y prefactibilidad son Pozuelos, Cauchari y Kachi y en exploración avanzada se encuentran Arizaro, Candelas, Rincón Salar y Tolillar Salar.

Estos proyectos tienen fuertes perspectivas debido a la mejora en las proyecciones económicas de Argentina.

“Las reformas económicas han tenido efectos notables gracias al enfoque en estabilizar la economía y promover el crecimiento. El énfasis en las medidas monetarias, la disciplina fiscal y las políticas de libre mercado han impulsado la recuperación de sectores como el de energía y el minero, respaldados por RIGI, que fomenta la inversión interna. Aunque la inflación sigue siendo un desafío, los esfuerzos para reducirla mediante controles de capital y una base monetaria fija muestran signos prometedores”, escribió JP Morgan en un informe.

Fuente: Bnamericas.com

Te puede interesar