Segunda minera mundial avanza con la compra de un proyecto en Calingasta

Se dio un paso fundamental de la segunda minera mundial para poner un pie en uno de los proyectos de cobre que se ubica en Calingasta.
946039788547b7b90b234ac1207db55f-l-jpg.

Por Marcos Ponce

Aldebaran Resources Inc. ha dado a conocer una noticia que marca un hito significativo en el ámbito de la minería en Argentina. Nuton Holdings Ltd., una subsidiaria de la gigante minera Río Tinto, ha confirmado el segundo pago de US$ 20.000.000 en el marco del Acuerdo de Opción de Empresa Conjunta relacionado con el prometedor proyecto Altar. Esta transferencia, que se concretará a principios de enero de 2025, no solo representa un avance financiero, sino que también simboliza el fortalecimiento de la colaboración entre ambas compañías en un sector que busca reactivarse y crecer.

El proyecto Altar, ubicado en la región de Calingasta, San Juan, es considerado uno de los grandes activos en el desarrollo de la minería del cobre en la provincia. Con un potencial significativo para la producción de este metal, que es esencial para diversas industrias, el proyecto se encuentra en una fase inicial de desarrollo, pero ya ha comenzado a atraer la atención de inversores y expertos del sector. La confirmación del segundo pago por parte de Nuton no solo refuerza la relación entre Aldebaran y Nuton, sino que también refleja la confianza en el potencial económico y operativo del proyecto.

La minería del cobre es un sector estratégico para Argentina, y el proyecto Altar se posiciona como un actor clave en este contexto. La creciente demanda de cobre, impulsada por la transición hacia energías renovables y la electrificación de diversas industrias, ha llevado a un renovado interés en la exploración y desarrollo de proyectos mineros en el país. En este sentido, el avance del proyecto Altar se presenta como un indicador del dinamismo y la inversión continua en el sector minero argentino.

Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la próxima presentación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) en 2025. Este documento será crucial para determinar la viabilidad económica del proyecto y establecer las bases para su desarrollo futuro. La PEA proporcionará información valiosa sobre los costos de producción, las proyecciones de ingresos y otros factores clave que influirán en la toma de decisiones de inversión. La expectativa en torno a esta evaluación es alta, ya que se espera que arroje luz sobre el verdadero potencial del proyecto Altar.

Fuente: Diario Huarpe


 

Te puede interesar