Regalías mineras: El punto medio del artículo en la Ley Bases

Los cambios y el debate por la Ley Bases mantiene en vilo al país y la minería no es la excepción. Hasta que la ley no se sancione, el RIGI estará entre las primeras necesidades para fortalecer las inversiones en la minería, a esto se le sumó el cambio para las regalías que logró un punto medio y en parte entregó la decisión a las provincias.
04

Evocando la figura de Poncio Pilatos, el proyecto que vuelve a Diputados fijó un punto medio y define que los proyectos vigentes en el país seguirán pagando regalías del 3% pero a los nuevos las provincias tendrán la libertad de moverse entre el piso y un máximo del 5%.

En el medio del debate, cuando se hablaba de regalías al 5%, cámaras empresarias y comerciales manifestaron su rechazo mientras que referenteres políticos de San Juan y Mendoza confirmaron que sus provincias seguirán tomando el 3%.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, confirmó que la provincia mantendrá el régimen de regalías vigente.

Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, confirmó que "el recurso minero es de las provincias y son las provincias las que definen el porcentaje de ese impuesto. Por eso nuestra postura será mantener el 3% actual, porque además la iniciativa que se discute en el Congreso dice hasta el 5%, con lo cual es un tope máximo al que puede trepar ese impuesto”.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) había remarcado que la modificación de las regalías atenta contra el espíritu de la ley afirmando que la suba de las regalías complicaría el escenario para competir por inversiones y vuelve a golpear la confianza de los inversores en el país. En el marco de las negociaciones por la Ley de Bases, frente a la propuesta difundida de modificar la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras advertimos que una suba en el porcentaje de las regalías es un contrasentido y supone un retroceso en el camino hasta aquí transitado con el propósito de generar condiciones de mayor competitividad para el país.

Según manifestó la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), "a nuestro parecer, la modificación del artículo 22 de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, mediante la cual se eleva el tope de regalías que pueden percibir las provincias adheridas al régimen de un 3% a un 5% del valor ‘boca mina’ del mineral extraído, implica el cambio de condiciones en los modelos de negocios de nuestras compañías" y agrega que "la minería en la Argentina tiene un enorme potencial de crecimiento, gracias a la existencia en su territorio de importantes reservas altamente demandadas en los mercados internacionales, tales como el oro, la plata, el litio, el cobre, entre otros".

CÓMO QUEDÓ EL ARTÍCULO

El artículo 112 del paquete fiscal señala que “las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al 3% sobre el valor boca mina del mineral extraído”.

Añade que los “proyectos mineros que no hubieran iniciado construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente artículo, las provincias adheridas al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibirlas podrán, previa adhesión a lo dispuesto en este artículo, percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda un 5%”.

Fuente: Mining Press

Te puede interesar