El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. El encuentro permitirá a la comunidad expresar sus opiniones sobre la planta que producirá 50.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
La Secretaría de Trabajo acompañó esta iniciativa impulsada por la OIT, que reunió a representantes de Salta, Jujuy y Catamarca para avanzar en una agenda común de inclusión y desarrollo en torno al litio.
Concluyó la segunda edición de la Diplomatura de Posgrado en Minería, que se dictó en la Universidad Nacional de Salta.
El grupo Nioi, es la cuarta empresa que adhiere al compromiso de la prevención y la erradicación de la violencia en espacios corporativos, durante la edición 2025.
Más de diez personas fueron rescatadas en Alto Chorrillo, algunos con hipotermia en un primer operativo. Anoche seguían los trabajos.
El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Emprendedores de la ciudad de Salta y convocó a más de 400 asistentes. Durante la jornada, especialistas del sector abordaron las oportunidades laborales, los perfiles más demandados y el crecimiento sostenido de la industria minera en la Provincia.
Argosy Minerals estableció un contrato de venta de 60 toneladas de carbonato de litio.
La compañía respondió observaciones de la Secretaría de Minería de Salta para habilitar su planta piloto, clave en el Estudio de Factibilidad Definitivo.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC). Se desglosaron detalles y aspectos del Convenio 190 y la recomendación que lo complementa.
El paso quedó habilitado con extrema precaución, pero persiste la posibilidad de cortes parciales si el clima empeora en la Puna salteña.
En el proyecto cuprífero de la Puna se prevé una inversión de 3.600 millones de dólares.
Fue a través de una capacitación virtual a cargo del Programa de Intervención a Hombres (PRIHO) de la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que tuvo por objetivo promover una crianza basada en los derechos humanos y el respeto.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta trabajarán en conjunto para optimizar el uso de áridos del Río Mojotoro en General Güemes. Este acuerdo busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
La formación está orientada a jóvenes y adultos interesados en adquirir herramientas sobre la gestión logística. Se dictará el jueves y viernes de esta semana.
Agentes de la Secretaría de Modernización del Estado participaron en la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros donde asistieron más de 300 personas. La herramienta digital busca reunir la oferta y la demanda laboral del sector en Salta.
Procesaría hasta 60 millones de toneladas de roca por año y sería una de las mayores inversiones privadas en el país en la última década. Pero aún no hizo el pedido de adhesión al Régimen de Grandes Inversiones.
La Cámara de la Minería de Salta celebra un nuevo aniversario desde su fundación en 1965. Con una activa participación en el desarrollo del sector, hoy es una institución clave en el entramado productivo y social de la provincia.
El yacimiento se encuentra en la Puna salteña.
Desde la minera a cargo, Abrasilver, anunciaron que en la primera mitad de 2026 se tomará la decisión de construir.
La capacitación se llevará a cabo el próximo 30 de junio en el Centro Agrotecnológico, ubicado en Avda. Banchik S/N – Limache, en Salta Capital.
Romina Sassarini recibió a Marianela Ibarra en un encuentro donde se compartieron aportes para la planificación del sector.
El evento, organizado por la Secretaría de Minería y Energía en San Antonio de los Cobres, reunió a comunidades, empresas y autoridades para fortalecer el empleo y la participación de proveedores regionales en el desarrollo minero.
Ante la comisión de Minería del Senado, la empresa de capitales sur coreanos ofreció un informe sobre sus operaciones de litio en el Salar del Hombre Muerto, uno de los cuales se encuentra en fase operativa en la provincia de Salta y el restante, compartido con Catamarca, en fase de construcción. Detallaron criterios de absorción y capacitación del recurso humano local, así como proveedores, política de vinculación con la comunidad, infraestructura y cuidado del medio ambiente.
La Secretaría de Minería y Energía realizará la actividad destinada a fortalecer la participación local y promover oportunidades laborales en el sector minero de la Puna.