El presidente de REMSa advirtió que, tras la medida, 38 empresas empezaron a operar en Mendoza en un año, por lo que "se encendieron las alarmas".
El presidente de REMSA celebró las inversiones realizadas, analizó un año donde el precio del litio bajó y grandes empresas desembarcaron en la provincia.
Esta importante obra fue planificada por el gobernador Gustavo Sáenz y ejecutada por REMSa y Vialidad Provincial.
El Ministro de Seguridad y Justicia se reunió con autoridades de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A para coordinar acciones de cooperación que refuercen el trabajo policial en la jurisdicción con más recursos ante el desarrollo productivo que generará mayor afluencia de trabajadores.
Desde REMSa destacaron la importancia de integrar nuevas tecnologías para cumplir con los estándares ambientales.
Obviamente eso se dará una vez que esté determinada la reglamentación del mismo.
Del mismo participaron Favio Casarin, Diego Calonje, Santiago Bunge y Alberto Castillo.
Los primeros días de julio se publicarían los pliegos para licitar en septiembre la concesión de alrededor de 37 mil hectáreas en total, en el Salar de Arizaro
El titular de REMSA explicó que la superposición legislativa y el incremento de las regalías tambalean las inversiones locales.
Los organismos firmaron hoy un convenio de cooperación mutua, a partir del cual realizarán acciones en conjunto para beneficio de los salteños.
“Es una bandera del Gobernador la seguridad jurídica”, subrayó Alberto Castillo.
La Municipalidad en conjunto con Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), trabajarán para que se desarrollen proyectos ambientales que beneficien a la ciudad, a partir del financiamiento del sector minero.
El titular de REMSa instó a los senadores por Salta a establecer una mesa de diálogo con el Gobierno para trazar el rumbo sobre los bienes de capitales y la tecnología.
Alberto Castillo, titular de REMSa, habló en FM Ya 91.3 sobre la situación minera actual y señaló dificultades para el avance de obras.
El presidente de REMSa destacó a la actividad minera como un “trampolín” para la economía de la provincia, apuntando al cambio de la matriz económica.
El proyecto abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo, en medio del auge de múltiples actividades económicas.
Para el presidente de Remsa, la salida de Royón esconde intereses económicos y advierte por la posibilidad que el Gobierno Central lo declare recurso estratégico.
El viernes de la semana pasada se conoció el pedido de renuncia de la secretaria de Minería de Nación, Flavia Royón, por parte del presidente Milei, lo cual impactó al sector, sobre todo a las provincias que forman parte de la Mesa del Litio.
Las expectativas del titular de Remsa, Alberto Castillo.
El presidente del directorio de REMSA, Alberto Castillo, se refirió al dinero que deja la actividad minera en Salta, y aseguró que las empresas no solo aportan en materia de regalías, sino también pagan impuestos y tienen el 8% de retenciones a la exportación.
El gobierno salteño apuesta a que la industria minera sea la llave para darle continuidad a algunos de los proyectos en construcción, según declaraciones del titular de la empresa estatal Remsa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta), Alberto Castillo.
“El resto de las obras realizadas por REMSa va a seguir adelante siempre que tengamos la posibilidad de licitar”, dijo Alberto Castillo, titular de REMSa, Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Sociedad Anónima.
En medio de las exposiciones que se realizaron en el marco del foro organizado por la Dirección de Minería e Impulsa Mendoza hubo una voz de alerta que dejó "picando" un tema que no resulta para nada menor en el contexto que se encuentra la Argentina y el mundo.
Los proyectos de explotación de Litio en Salta se encuentran en su fase de exploración e instalación. A partir de 2024 se espera que inicie la extracción.