El fuerte suministro de litio situaría al balance de mercado en 2024 y 2025 en condición de superávit, el cual alcanzaría las 89.000 toneladas y 141.000 toneladas de LCE, respectivamente, según el último informe de Cochilco.
Cochilco presentó su último informe que aborda el panorama del litio con lo que dejó el 2024 y lo que vendrá el 2025 en cuanto a precios internacionales y proyección para los países productores en un panorama donde los valores parecieran haber encontrado un piso.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) mantuvo la proyección del precio promedio del cobre en US$ 4,25 la libra para 2025 aunque advirtió que «se espera un menor crecimiento del consumo de cobre de China, de solo un 1%, este se vería compensado, en parte, por una expansión de 4,1% en el resto del mundo».
Cochilco elaboró un informe descriptivo de las distintas tecnologías utilizadas para procesar litio con especial foco en los proyectos que utilizan cada una de ellas en el Triángulo del Litio abordando, también una revisión de aspectos medioambientales con sus ventajas y limitaciones.
La entidad espera que los precios del mineral estratégico sigan creciendo pese al superávit de 117 mil toneladas esperado para 2025.
Con una tasa de crecimiento promedio anual del 2,3%, Cochilco estimó que la demanda de agua del cobre para 2034 a nivel nacional sea de 23,7 m3/s.
Este registro representa un alza de dos puntos porcentuales respecto a la medición del año 2021.