El yacimiento, ubicado en Uspallata, podía explotarse por lixiviación, sistema que además de ser más eficiente saca placas de metal listas para vender. Pero la ley 7.722 no permite el uso de uno de los activos, así que deberán optar por otro proceso.
“Hoy presentamos en la Legislatura las 34 Declaraciones de Impacto Ambiental para el Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), en un proceso riguroso y participativo liderado por la Autoridad Ambiental Minera y el Ministerio de Energía y Ambiente”, dice el posteo en la red social X que hizo el gobernador Alfredo Cornejo con el que la provincia cuyana busca dar uno de los pasos más importantes para recuperar el desarrollo minero en ese lugar.
Jerónimo Shantal, Director de Minería, realizó un análisis detallado sobre el estado actual de la industria minera en la provincia.
La titular de la CAMEM, Marita Ahumada, destacó que la provincia tiene paralizados "muchos proyectos de uranio, cobre, plomo, plata, zinc, y oro.