Luis Vacazur pasó de vender rocas volcánicas a liderar un grupo logístico en la puna salteña. Su empresa brinda servicios a la minería, sector clave en la región pese a su infraestructura deficiente. La Cámara Pyme que fundó emplea a más del 15% en San Antonio de los Cobres.
«Queremos a la AFIP en nuestro pueblo«. Contraintuitivo, Luis Vacazur encabezó hace una década el reclamo de una comunidad originaria de la Puna en Salta para que la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), hoy Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se acercara hasta San Antonio de los Cobres y más allá, hacia el oeste de la provincia.
Luis Vacazur analizó la situación por la que atraviesan los proveedores de Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento. "Hay empresas que van a invertir por los próximos 50 años", dijo.
Así lo dijo Luis Vacazur del grupo GVH Logística Minera por Radio Salta.
Luis Vacazur y Alberto Carlocchia participaron de la Jornada Consensus Negociación y Liderazgo: construyendo puentes hacia el futuro". El emprendedor puneño dialogó con Once Diario sobre diversos temas
"Esto es lo que trae la minería", comentó Vacazur, quién además agregó que el crecimiento en la región es evidente y que la minería ha cambiado la vida de los habitantes de la Puna.
El fundador de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Luis Vacazur participó de un taller realizado por la CEPAL, donde explicó el cambio que se vive en la Puna con el litio.
Luis Vacazur fue invitado a disertar en ARMINERA, y en diálogo con Once Diario realizó un balance de su presentación y de la relación de los pueblos originarios con el sector
Luis Vacazur respondió a dichos de dos caciques de comunidades originarias kollas del departamento salteño de Los Andes. Aclaró su participación accionaria y su rol en la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros.