Expusieron líneas de créditos vigentes y evaluaron la posibilidad de diseñar nuevos modelos crediticios que se adapten a la realidad de los sectores productivos de Salta.
En una reunión convocada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, se analizaron alternativas para fortalecer la actividad de las empresas proveedoras, con foco en la capacitación y asociativismo.
El sector tuvo una merma de hasta un 40% en la demanda por parte de mineras. La Provincia y el sector privado trabaja para impulsar el asociativismo.
Para esto, se promueve el asociativismo entre empresas salteñas y la certificación de estándares de calidad en materia de bromatología. Además, se solicitó que las empresas mineras otorguen un puntaje diferencial por cercanía al proyecto.
La minería no solo impulsa la economía de Salta, sino que también fortalece el crecimiento de pueblos como Olacapato, situado a 4100 metros sobre el nivel del mar.
El gobierno de San Juan anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley de Proveedores Mineros y aseguró que será para establecer una definición que entienden no está contemplada en el RIGI.
La Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) junto a la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de la Puna (CAPROSEMITP) continúan fortaleciendo la formación de sus socios con la realización del segundo taller de la serie «Construyendo el Futuro Minero».
A través de una jornada de sensibilización sobre empresas y derechos humanos, las instituciones fueron invitadas a sumarse al "Sello de espacios igualitarios y libres de violencia por motivos de género”. Se busca certificar e incentivar conductas empresarias guiadas por el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las personas LGBTIQ+.
Funcionarios provinciales y referentes de las cámaras empresarias evaluaron algunas herramientas que proponen implementar desde la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo.
A lo largo de la reunión, se subrayó la relevancia de mantener un contacto fluido y constante entre las autoridades provinciales, las empresas mineras y los proveedores locales.
Este año las empresas proveedoras mineras triplicarían su facturación a US$ 30,000 millones gracias al destrabe de proyectos mineros, aseveró Benjamín Quijandría, director ejecutivo de SAMMI – Clúster Minero Andino.
Luis Vacazur analizó la situación por la que atraviesan los proveedores de Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento. "Hay empresas que van a invertir por los próximos 50 años", dijo.