La Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) junto a la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de la Puna (CAPROSEMITP) continúan fortaleciendo la formación de sus socios con la realización del segundo taller de la serie «Construyendo el Futuro Minero».
A través de una jornada de sensibilización sobre empresas y derechos humanos, las instituciones fueron invitadas a sumarse al "Sello de espacios igualitarios y libres de violencia por motivos de género”. Se busca certificar e incentivar conductas empresarias guiadas por el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las personas LGBTIQ+.
Funcionarios provinciales y referentes de las cámaras empresarias evaluaron algunas herramientas que proponen implementar desde la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo.
A lo largo de la reunión, se subrayó la relevancia de mantener un contacto fluido y constante entre las autoridades provinciales, las empresas mineras y los proveedores locales.
Este año las empresas proveedoras mineras triplicarían su facturación a US$ 30,000 millones gracias al destrabe de proyectos mineros, aseveró Benjamín Quijandría, director ejecutivo de SAMMI – Clúster Minero Andino.
Luis Vacazur analizó la situación por la que atraviesan los proveedores de Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento. "Hay empresas que van a invertir por los próximos 50 años", dijo.
Así lo dijo Luis Vacazur del grupo GVH Logística Minera por Radio Salta.
El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, lideró un encuentro con empresas mineras y organismos de Salud y Trabajo para fortalecer las acciones de vigilancia alimentaria en los campamentos mineros.
Cumplimiento de requerimientos técnicos y seguridad de abastecimiento.
La exploración de proyectos metalíferos, que aprobaron recientemente, convocó a firmas perforistas que operaban en otras jurisdicciones. El Director provincial de Minería, Jerónimo Shantal, destacó la «oportunidad de desarrollo para pymes locales».
La industria minera en Argentina se encuentra en un momento clave de expansión. Para asegurar el éxito de los nuevos proyectos y maximizarlos beneficios para el país, es fundamental contar con una base sólida de proveedores locales.
Hay una merma del 50% en la actividad de las empresas de bienes y servicios locales. La baja en el valor de este producto ronda el 80%, desde los máximos de 2022.