Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
Los proyectos locales incrementan los envíos del mineral al mundo y se calcula que en este 2025 la producción nacional alcanzará las 130.800 toneladas de carbonato de litio equivalente.
La australiana Galan Lithium anunció que obtuvo financiación clave y firmó un acuerdo de compra en un gran avance a medida que avanza en su proyecto de clase mundial Hombre Muerto West (HMW).
NOA Lithium Brines anunció que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima campaña de exploración hídrica en el proyecto Río Grande.
El programa busca definir las ubicaciones de perforación que realizarán pruebas bajo el Salar principal de Los Sapitos, donde se descubrió litio de grado de producción en 2021.
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerto de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024.
Simón Pérez Alsina, CEO de la compañía, anticipó la construcción de una planta piloto basada en el método de extracción directa que se sumará a la ya operativa en el salar Cauchari-Olaroz; los detalles.
Este domingo, el gigante canadiense American Salars informó que acordó comprarle a un vendedor independiente hasta el 100% del proyecto Salar de Pocitos, salmuera que abarca 13.080 hectáreas.
Es de la angloaustraliana Río Tinto, que prevé producir 60.000 toneladas por año de carbonato de litio en el salar de Rincón.
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz presentó su segundo reporte del programa “Hacia una Minería Sustentable”, que mide aspectos claves en términos de producción, ambiente y relacionamiento.
La compañía Argentina Lithium ha anunciado un importante descubrimiento de salmuera de litio en su proyecto Rincón Oeste en la provincia de Salta, Argentina.
Patagonia Lithium informó una estimación inicial de recursos minerales inferidos de 3,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para su proyecto de salmuera de litio Formentera.
Está operado por la empresa Albemarle. Se llevaron a cabo consultas al expediente, inspección en campo y dos charlas técnicas en las localidades de Antofalla y la Villa de Antofagasta de la Sierra.
Será el segundo proyecto minero de Catamarca que invierte mediante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa LSC Lithium S Corporation S.A.
El Gobierno supervisó el monitoreo ambiental participativo del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining PTY Limited , garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental y promoviendo la participación comunitaria.
En el marco del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto de exploración de sales de Litio Don Luis, el Ministerio de Energía y Ambiente convocó a la realización de la audiencia pública.
Jarillar SA en conjunto con la empresa australiana Ampere Lithium proyectan invertir para explorar el potencial de sales de litio.
El gobernador comunicó a través de sus redes sociales que Galán Lithium hará una fuerte inversión en nuestra provincia.
Eramet recuperó la totalidad de la propiedad en la filial argentina Eramine Sudamérica mediante una transacción de US$699 millones por el 49,9% de la participación de su socia china Tsingshan
La Secretaría de Minería y Energía de Salta verificó el monitoreo ambiental del proyecto “Centenario Ratones” operado por Eramine Sudamérica S.A., asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental.
En el Boletín Oficial ya se convocó a una audiencia pública, así como también se determinó cómo se realizará la Declaración de Impacto Ambiental.
La empresa Galán Lito SA dictó las charlas técnicas informativas sobre el Informe de Impacto Ambiental proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, etapa de explotación, en la Villa de Antofagasta de la Sierra y en la localidad de Los Nacimientos, área de influencia primaria del emprendimiento.
Sondajes en La Isla han encontrado concentraciones promedio de litio total de 921 mg/l y un máximo de 979 mg/l.