Operar en territorios desafiantes: así son las soluciones IoT para las grandes industrias



Y en este marco las soluciones de industria 4.0, como las de Internet de las Cosas (IoT) así como también las redes dedicadas, son impulsores clave. Estas tecnologías y los procesos asociados pueden tener un impacto muy positivo en rubros importantes para la economía argentina. En la industria minera ayudan a mejorar e incrementar la seguridad y productividad de las operaciones.
"Las soluciones IoT se centran en transformar datos en inteligencia que asiste la toma de decisiones, y es así que nuestra propuesta a través del uso de sensores ambientales, visión por computadora y dispositivos de seguimiento (tanto de personas como de activos o vehículos) juegan un papel de relieve en lo que, por ejemplo, hoy se conoce como minería inteligente, también llamada smart mining. En esos contextos el uso de redes dedicadas móviles, "urbaniza" en términos tecnológicos un sector con necesidades muy específicas de calidad, seguridad y disponibilidad de la conectividad, adicionalmente a los parámetros de ancho de banda y latencia. Y sobre eso se pueden montar soluciones adaptadas a lo que requiera cada compañía, ya sea para garantizar la seguridad de los trabajadores u optimizar las operaciones y las comunicaciones en el sitio promoviendo la sostenibilidad a través del uso de recursos de la forma más eficiente posible.", explica Juan Pablo Cosentino, Gerente de Desarrollo de Negocios IoT de Telecom, un proveedor que ofrece soluciones para Smart Mining en Argentina.
Propuesta a medida
Telecom, a la vanguardia en soluciones tecnológicas para el mercado corporativo B2B y organismos públicos, cuenta con una amplia gama de soluciones de IoT y con la experiencia necesaria para implementar estas herramientas en industrias que operan en territorios desafiantes como las empresas mineras. "Trabajamos con un enfoque centrado en el cliente para diseñar la mejor propuesta técnica de redes dedicadas y soluciones de valor de IoT, ciberseguridad y cloud", se explaya el experto.
La plataforma de IoT industrial que maneja recopila e integra distintos softwares de operación, centraliza los datos y los presenta en tableros de control de fácil lectura. La firma también ofrece soluciones para el monitoreo y optimización de operaciones industriales, como el Centro de Monitoreo de Operaciones Remoto, que centraliza y analiza datos en tiempo real; Smart Grid que optimiza la eficiencia energética y reduce costos operativos; soluciones de Sustentabilidad ambiental, que garantizan el cumplimiento de los estándares ambientales; y Seguridad de los Recursos y Activos, que ofrece una trazabilidad completa de personas y activos en zonas de riesgo.
Nuevas capacidades
IoT es un ecosistema de soluciones que permiten interconectar y sensorizar diferentes dispositivos y activos. Las soluciones para Smart Mining brindan a las empresas información en tiempo real y datos estadísticos necesarios para la gestión del negocio de forma ágil y eficaz, facilitando la toma de decisiones. Además, ayudan a automatizar diferentes procesos.
Por su parte, las redes dedicadas son conexiones inalámbricas móviles personalizadas que brindan alta disponibilidad, amplio ancho de banda y baja latencia. Pueden ser públicas, privadas o híbridas se utilizan principalmente para optimizar procesos operacionales. Entre otros detalles, permiten el tráfico de datos en varias tecnologías (4G, 5G) y admiten conectividad de baja potencia como Narrow Band-IoT y LTE-M. De esta manera constituyen la base para habilitar servicios de IoT y maximizar el valor de la conectividad.
En un contexto en el que, según una estimación de la consultora Statista en 2023 hay casi 17 millones de dispositivos conectados en el vertical "minería y canteras" a nivel global; y para 2030 se anticipa que habrá más de 24 millones, Telecom potencia a las compañías del sector minero con innovación y tecnología a través de soluciones IoT personalizadas, desde la conectividad y el monitoreo remoto hasta la seguridad de los recursos y la sostenibilidad ambiental.
Fuente: Cronista

