Litio acapara inversión extranjera, pero en la región Argentina queda rezagada con México y Brasil

En Argentina, minería encabeza el ránking en monto de inversión extranjera para fusiones y adquisiciones. Pero en la región, pierde la carrera de la electromovilidad con México y Brasil. Empresarios piden un marco regulatorio
01

En 2022 aumentaron las fusiones y adquisiciones de empresas en Argentina. Minería encabeza el ránking en lo que hace a montos, con transacciones por u$s 1.233 millones. Sin embargo, el país pierde la carrera del agregado de valor cuando se lo compara con sus vecinos de América Latina: México y Brasil concentran la inversión extranjera directa en materia de electromovilidad. En un foro de Amcham y Cancillería, empresarios pidieron un marco regulatorio más amplio para desarrollar la cadena del litio.

Un informe de First Capital Group da cuenta que este año en Argentina se registrarán 98 operaciones de fusiones y adquisiciones, por un total de u$s 3953 millones. Se observa una recuperación del flujo de transacciones hacia “valores históricos”, en torno a las 100 transacciones, y supera los niveles de 60 que se vieron en el período 2020/2021. El 63% de los deals fueron efectuados por compradores extranjeros, cuando el año pasado había sido solo el 50%.

En cuanto al detalle de sectores, en cantidad de transacciones el podio lo tiene en primer lugar tecnología (23 deals), luego servicios (16) y en tercer lugar minería (13). Sin embargo, en monto encabeza minería, con u$s 1233 millones, el 31% del total de las transacciones, seguido por tecnología (u$s 1119 millones) y en tercer lugar energía (u$s 550 millones).

En el sector minería, según relevó First Capital Group, se destacan dos operaciones. Por un lado, la compra que realizó la china Ganfeng Lithium a la canadiense LSC Lithium, por u$s 962 millones, para tener derechos sobre lagunas de sal en la provincia de Salta, y “reforzar su posicionamiento global” como proveedor de baterías de litio para automóviles. Le sigue en importancia la suiza Glencore que adquirió el 18,5% de la estadounidense Newport para el proyecto Mara de Catamarca, y consolidarse como el único socio de la canadiense Yamana Gold en ese proyecto, “uno de los mayores desarrollos de cobre de Argentina”. El monto fue de u$s 175 millones.

Carrera regional

Sin embargo, en la comparación con la región, la situación no luce tan auspiciosa. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un trabajo sobre inversión extranjera directa (IED) en Latinoamérica durante 2021. Allí se observa que los países que recibieron más inversiones fueron el Brasil (33% del total), México (23%) y Chile (11%). En el sexto puesto está Argentina, con el 5%.

La Cepal marca que uno de los sectores donde Argentina recibe IED es en el de recursos naturales. Anticipa que “para los próximos años, debido a la creciente demanda mundial del mineral, se espera que el sector siga atrayendo inversiones extranjeras".

En este mismo informe, hay un apartado sobre las oportunidades para América Latina de la emergente industria de vehículos eléctricos. Allí se destaca que en el sector de los vehículos livianos, el “fortalecimiento de la capacidad productiva para responder a la creciente demanda de vehículos de bajas emisiones se está concentrando en los Estados Unidos, y solo México está recibiendo algunas inversiones en el marco de la transformación de las cadenas de valor de América del Norte”. En el caso de los vehículos pesados, como en el caso de los autobuses, la Cepal destaca que “las inversiones asociadas a la electromovilidad se están focalizando en Brasil, donde se encuentran las empresas más competitivas e internacionalizadas de la región".

La semana pasada, durante un encuentro en Cancillería de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), los empresarios pidieron “un marco regulatorio previsible que garantice inversiones público-privadas”, tanto para el desarrollo de baterías de litio como de producción de autos eléctricos. Así lo aseguró Federico Ovejero, vicepresidente de General Motors. La mirada empresaria es que el marco regulatorio debería contar con incentivos para invertir, sumar tecnología, pero también estar "blindados" ante las restricciones cambiarias. En diálogo con Ámbito, un importante empresario del sector afirmó: "Argentina tiene litio y a diferencia de Chile y Bolivia, tiene industria automotriz. Pero las empresas miran dos cosas para invertir: o la escala, que ahí gana Brasil, o un marco regulatorio de avanzada. Habría que seguir ese modelo".

La Cepal destaca que la electromovilidad en América Latina es aun “incipiente”. Asegura que hay una falta de políticas e incentivos que “contrasta con la existencia histórica de programas de incentivos para promover la competitividad del sector automotor”, que tuvieron países como Brasil, Argentina y México. De todos modos, la Cepal destaca que hay una “excepción interesante” en la región que es el proyecto de ley de promoción de la movilidad sostenible que hay en Argentina. El proyecto prevé la progresiva renovación de la flota de autobuses por vehículos eléctricos y la aplicación de incentivos fiscales para favorecer las inversiones y la producción de los fabricantes locales. Si bien llegó al Congreso en 2021, todavía no fue aprobado.

Fuente: Ámbito / Florencia Barragan

Te puede interesar