Con los gobernadores de la "Mesa del cobre", Mendoza será centro del debate sobre minerales críticos

Con la llegada de gobernadores, autoridades nacionales y especialistas, la provincia de Mendoza será sede del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit.
cumbre-mineria-sostenible-mendoza-alfredo-cornejo-gobernadoresjpg

La provincia de Mendoza será sede de un evento internacional de relevancia en el mundo. Este jueves 14 de noviembre, se debatirá el escenario decisivo de la “minería que viene” en el marco de la cuarta edición del LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, que comenzó este miércoles en Buenos Aires y reunirá a líderes gubernamentales, inversores y ejecutivos mineros de toda América Latina.

El cierre en Mendoza, según la programación oficial, representa un hito: se trata de trasladar al territorio provincial la discusión sobre litio y cobre, minerales críticos, con vistas a consolidar la integración de la región Cuyo en la cadena global de valor.

Mendoza: momento de oportunidad

Mendoza ejerce como anfitriona del foro en un momento de fuerte impulso institucional hacia la minería de metales críticos. Precisamente, la provincia se sumó formalmente a la Mesa del Cobre —alianza interprovincial que agrupa a Salta, Catamarca, San Juan, Jujuy y Mendoza— con la mirada puesta en el cobre como motor de desarrollo regional. Y está próxima a ser la única que explote cobre próximamente, si se aprueba la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la Legislatura provincial.

La institucionalización de esta mesa revela una estrategia compartida entre provincias andinas: articular proyectos, generar políticas de largo plazo e impulsar inversiones alineadas con la transición energética global.

Está confirmada la presencia de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Gustavo Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil, de San Juan, Marcelo Orrego; junto al mendocino Alfredo Cornejo.

En ese marco, Mendoza aparece con un rol diferente al tradicional: ya no sólo como zona de exploración, sino como plataforma de servicios, regulación, logística y operación para proyectos de gran escala.

De hecho, en el evento que se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Mendoza, se buscará posicionar a la provincia como un futuro centro financiero.

La cumbre, en clave local

Durante el summit, las autoridades provinciales y los gobernadores de la Mesa del Cobre participarán de paneles, rondas de financiamiento y análisis de mercado, en los que se debatirán temas como “Estado de los proyectos de litio y cobre en Argentina”, “Infraestructura, logística y ESG” y “Cómo captar capital internacional para la minería argentina”.

El hecho de que el cierre del foro sea en Mendoza acentúa el mensaje: la región cuyana se infiltra en la agenda de la minería crítica como sede de decisiones y como lobby territorial.

Además, la presencia de los mandatarios genera visibilidad política y propone la provincia como espacio de diálogo entre inversores, gobierno y comunidad.

Mendoza ocupa hoy un lugar diferente en el tablero minero nacional por los siguientes elementos:

-Infraestructura existente y acceso cordillerano, que la conectan con corredores logísticos hacia Chile y hacia el Pacífico.
-Capital humano y educativo, con universidades e institutos técnicos que pueden responder a las demandas de la minería moderna en servicios, tecnologías y mantenimiento.
-Política pública y regionalización, que al integrarse a la Mesa del Cobre, muestra un alineamiento institucional que favorece la certidumbre.
-Diversificación productiva, entendiendo la minería no sólo en términos de extracción, sino como generadora de actividad económica colateral (logística, contratistas, tecnologías).

El riesgo de los tiempos largos

No obstante, el sector también enfrenta tensiones: la minería de metales críticos requiere plazos extensos, marcos regulatorios robustos, licencias sociales y adaptación ambiental. Como lo señalan los propios gobernadores de la Mesa del Cobre.

Para Mendoza, el desafío será convertir esta visibilidad en concreciones: atraer inversión, asegurar cadenas de valor locales, garantizar que la comunidad se beneficie y que la actividad se desarrolle con estándares de sustentabilidad. El evento servirá como termómetro de qué tanto de ese potencial ya se está traduciendo en acción, tal cual lo fue la Argentina Minning Cuyo 2025, llevada a cabo días atrás.

Un evento con alcance y proyección

La culminación del encuentro en Mendoza marca un salto cualitativo en cómo se ve la provincia dentro de la minería: no sólo como “provincia minera” sino como plataforma para decisiones estratégicas. La articulación del gobierno, actores privados globales y un clúster regional en formación abre la chance de que Mendoza se inserte en la llamada “nueva minería” de metales críticos, con el cobre y el litio como puntales.

Fuente: Sitio Andino

Te puede interesar