Lithium Argentina presentó sus resultados del tercer trimestre y los avances del proyecto Pozuelos-Pastos Grandes

La compañía con sede en Suiza, y asociada a Ganfeng, reportó una producción de 8.300 toneladas de carbonato de litio y destacó el progreso del estudio de alcance del proyecto PPG, en Salta.
104827-avanza-en-salta-el-proyecto-de-litio-pozuelos-pastos-grandes-el-mas-grande-de-argentina

Lithium Argentina anunció sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025 y los avances del estudio de alcance del proyecto Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), ubicado en la provincia de Salta. Durante una conferencia encabezada por el presidente y CEO de la compañía, Sam Pigott, y el CEO de Ganfeng Lithium Group, Wang Xiaoshen, se presentaron los resultados operativos del trimestre y los planes de desarrollo de los proyectos en Argentina.

En el yacimiento Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, la producción alcanzó unas 8.300 toneladas de carbonato de litio durante el tercer trimestre del año. Con ello, el acumulado a septiembre llegó a 24.000 toneladas, lo que mantiene el objetivo de superar el rango inferior de la guía anual de entre 30.000 y 35.000 toneladas. El costo operativo promedio fue de 6.285 dólares por tonelada de carbonato de litio vendido, mientras que el precio promedio realizado en el trimestre se ubicó en 7.522 dólares por tonelada. Con la recuperación del mercado desde julio, la compañía estimó que el precio actual ronda los 9.200 dólares por tonelada.

Pigott destacó que la planta mantiene niveles de producción sostenidos cercanos al 90% de su capacidad nominal y que el foco para 2026 será consolidar altos niveles de producción e incorporar mejoras de largo plazo. En materia financiera, Lithium Argentina informó que al 30 de septiembre contaba con 64 millones de dólares en efectivo y 231 millones de dólares de deuda neta en Cauchari-Olaroz (base 100%). En agosto, Ganfeng acordó otorgar un crédito por 130 millones de dólares a seis años, con una tasa de interés de SOFR más 2,5%. La operación se cerrará a inicios de 2026, en paralelo con la constitución de un nuevo joint venture.

Durante el trimestre, la compañía registró una pérdida neta de 64,5 millones de dólares, frente a una pérdida de 2,4 millones en igual período de 2024. El resultado se explicó principalmente por pérdidas contables no monetarias y la revaluación de activos en Minera Exar, la sociedad operadora de Cauchari-Olaroz.

El informe incluyó también los resultados del estudio de alcance del proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, que contempla una producción de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. Según los resultados del estudio, el proyecto presenta un valor presente neto (NPV 8%) de 8.100 millones de dólares y una tasa interna de retorno del 33% considerando un precio de 18.000 dólares por tonelada. El recurso medido e indicado alcanza las 15,1 millones de toneladas de LCE, lo que posiciona al PPG entre los mayores proyectos de salmuera sin desarrollar.

El costo operativo estimado es de 5.027 dólares por tonelada, competitivo frente a otras operaciones de bajo costo, y la inversión inicial para la primera etapa se calcula en 1.100 millones de dólares, incluyendo contingencias. La empresa confirmó además que el proyecto ya cuenta con el permiso ambiental otorgado por el Gobierno de Salta, tras un proceso de revisión de 14 meses. Una vez consolidado el nuevo joint venture, Ganfeng controlará el 67% del PPG y Lithium Argentina el 33%. Ambas compañías evalúan alternativas de financiamiento con clientes y socios estratégicos para acuerdos de suministro y participación minoritaria.

En paralelo, avanza la expansión de Cauchari-Olaroz, que sumará 45.000 toneladas anuales adicionales de capacidad. La planta piloto de 5.000 toneladas por año se encuentra en etapa de ingeniería en China y se prevé su instalación en Argentina durante 2026. Tanto PPG como la expansión de Cauchari-Olaroz serán presentados al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno nacional, con el objetivo de acceder a beneficios fiscales y estabilidad tributaria.

Lithium Argentina, que cotiza en las bolsas de Toronto y Nueva York, consolida así su posición como uno de los principales actores del litio en el país, con operaciones en Jujuy y proyectos en expansión en Salta junto a su socio estratégico Ganfeng Lithium Group.

Te puede interesar