Las exportaciones mineras argentinas crecieron 33% y superaron los US$4.200 millones en nueve meses



Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en septiembre de 2025 los USD 557 millones, lo que elevó el acumulado de los primeros nueve meses del año a USD 4.213 millones, según el informe mensual elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero.
El valor representa un crecimiento interanual de 32,9% respecto del mismo período de 2024 y un récord histórico para el país, superando el máximo previo de 2011, cuando las exportaciones mineras sumaron USD 3.620 millones en los primeros tres trimestres.
En términos relativos, el sector explicó el 7,3% de las exportaciones totales argentinas en septiembre y el 6,7% en el acumulado anual, un peso creciente dentro de la canasta exportadora nacional.
Oro y plata: los motores del repunte
Del total exportado en septiembre, USD 451 millones correspondieron a minerales metalíferos, con un aumento interanual de 30,8%. Dentro de este grupo, el oro aportó USD 373 millones, equivalente al 67% del total exportado, mientras que la plata sumó USD 67 millones (12% del total).
El valor exportado de oro registró una suba interanual de 48,9%, impulsada por un fuerte crecimiento en los volúmenes embarcados (158%) y por precios internacionales más favorables. En contraste, las ventas de plata retrocedieron 24,2%, afectadas por menores volúmenes.
Entre enero y septiembre, los minerales metalíferos totalizaron USD 3.485 millones, un 33% más que el año pasado. En ese lapso, el oro acumuló USD 2.911 millones (+36,9%) y la plata USD 510 millones (+14,9%), lo que permitió a este rubro representar el 82,7% de todas las exportaciones mineras argentinas.
Fuerte crecimiento del litio
El litio se consolidó como el segundo producto minero de exportación. En septiembre, las ventas externas del sector alcanzaron USD 89 millones, lo que marca un incremento interanual del 65,1% y un récord histórico para ese mes.
En los primeros nueve meses del año, el litio acumuló USD 594 millones, un 38,4% más que en 2024. Las cantidades exportadas crecieron un 60,5%, aunque el valor total aún se ubica por debajo del máximo histórico de 2023.
El mineral representó el 14,1% de las exportaciones mineras en lo que va del año, con una fuerte concentración de destinos: China, Alemania y Corea del Sur explicaron el 82% de los embarques de litio.
Otros productos y destinos
El resto de los productos mineros —boratos, ácido ortobórico, bentonita, cales y otros— aportó USD 17 millones en septiembre, un 7,4% más que el año pasado. En el acumulado enero-septiembre, ese grupo alcanzó USD 134 millones, con una suba interanual de 12,5%.
En cuanto a los destinos, India, China, Estados Unidos y Suiza concentraron el 82% de las exportaciones mineras en septiembre y el 81% del total en lo que va de 2025, con ventas conjuntas por USD 3.402 millones.
Suiza se mantiene como principal comprador de oro, mientras que China domina el comercio de litio. En términos de crecimiento, Alemania multiplicó por más de cuatro sus compras mineras respecto del año anterior.