Foro Corredor Bioceánico: Salta expuso los avances de su estrategia logística

Representantes de los ocho gobiernos subnacionales, que integran el corredor, trabajaron en comisiones técnicas para abordar temáticas vinculadas a obras públicas y transporte, comercio y frontera, turismo y cultura, así como participación ciudadana y pueblos originarios.
104346-foro-corredor-bioceanico-salta-expuso-los-avances-de-su-estrategia-logistica

Acompañando al vicegobernador Antonio Marocco y al representante de Relaciones Internacionales Julio San Millán, los funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable participaron en las comisiones de trabajo: obras públicas y transporte; comercio y frontera; participación ciudadana y pueblos originarios.

El VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio se desarrolló en la provincia de Jujuy, y contó con la participación de representantes de ocho gobiernos subnacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación regional y avanzar en las acciones conjuntas para consolidar este corredor estratégico que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, impulsando el desarrollo productivo, logístico y comercial del norte argentino.

 
La delegación salteña presentó los avances de la estrategia logística provincial, destacando especialmente el Nodo Logístico de Salta, proyecto emblemático que apunta a potenciar la competitividad y la integración regional. El mismo cuenta con los estudios técnicos finalizados y se trabaja, junto a otros ministerios del Gobierno de Salta, en la gestión de financiamiento ante organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FONPLATA y el Banco Mundial junto a otras obras prioritarias.
El Corredor Bioceánico de Capricornio está conformado por el Estado de Mato Grosso do Sul (Brasil); los Departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes (Paraguay); las Provincias de Salta y Jujuy (Argentina); y las Regiones de Antofagasta y Tarapacá (Chile).

Esta iniciativa constituye una plataforma clave para la integración económica, social y cultural de los territorios del Cono Sur, promoviendo nuevas oportunidades de inversión y desarrollo sostenible para toda la región.

Te puede interesar