"Tenemos que manejar las expectativas sobre la minería porque pueden ser un bumerán"



Ernesto Cussianovich, miembro de la consultora Poliarquía, participó del panel de cierre del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli, y compartió su análisis político, económico y social sobre el impacto de la actividad en el futuro del país.
Cussianovich compartió espacio con Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile.
Al inicio, remarcó que cambió la mirada pública de la minería, convirtiéndose en una actividad que genera mucha expectativa.
"Ahí hay un problema: manejo de las expectativas. Estamos todos ocupados en mirar de cerca los números, pero tenemos que manejar de cerca esas expectativas, pero puede ser un bumerang", aclaró.
Y amplió: "La minería cuenta con un 60 o 70% de aprobación en lugares como San Juan, Catamarca e inclusive Santa Cruz. Todo el mundo empieza a pedir más, a pedir su pedazo. En ese vaivén, el nivel sigue siendo en el diálogo en el potencial. Pasar de lo potencial a lo real".
"En Poliarquía creemos que la minería significa un cambio muy importante en la distribución de los recursos, pero también en la distribución del poder político. Todo el empoderamiento que vemos con los gobernadores hoy, si vos lo trasladás al manejo de los recursos naturales, vas a tener a muchas provincias pidiendo volver a discutir el sistema federal argentino", reflexionó.
Posteriormente, el referirse al debate por la ley de Glaciares, indicó que requiere un resolución sí o sí. Por el contrario, manifestó que el tema de los proveedores "no tiene solución".
"¿Hay una universalidad de los proveedores? Está más vinculado a temas políticos y sociales. Hay proveedores de comunidades, hay otros más profesionales. Santa Fe es hoy una provincia que dice 'viva la minería', porque hay un grupo importante de proveedores de metal mecánica", aportó.
Siguiendo ese camino, Cussianovich se preguntó si eso se soluciona con una ley: "Probablemente no. Las leyes, como la que está ahora en San Juan, pueden llegar a mantener una control de la expectativa, pero tenés que revisarlo".
"Hay que empezar a proveer con más objetividad. En ese sentido, la minería es un sector que puede dar números y hacer una proyección a futuro. '¿Por qué vos me decís que puede alcanzar para todos?' 'Porque tengo estos números, mirá'. No es tan difícil hacer esto", amplió.
Acto seguido, advirtió que el timing se va reduciendo. "El sector quería que lo traten bien y estar en la opinión pública. Ahora es el momento de empezar a dar respuestas", mencionó. Anticipó, además, que en breve Argentina, Chile y Perú producirán la mitad del cobre del mundo y que ocurre algo similar con el litio.
Fuente: Ámbito Financiero