Rescatados 23 mineros tras dos días bajo tierra en una mina de oro que se derrumbó



El suspenso y la angustia que se vivieron durante más de dos días en el municipio de Segovia (Antioquia, Colombia) terminó con un final feliz. Los 23 mineros atrapados en la mina de la Reliquia fueron rescatados con vida tras permanecer más de 48 horas bajo tierra. El rescate fue celebrado por sus seres queridos y compañeros que aguardaban en la entrada del socavón, según la Agencia Nacional de Minería (ANM). “¡Vamos, tú puedes!“, gritaban antes de intercambiar largos abrazos cubiertos de lodo.
Los trabajadores quedaron atrapados el lunes por la noche debido a un derrumbe que bloqueó los principales accesos de la mina de oro. En ese momento se inició un completo procedimiento de búsqueda y rescate.
En el operativo, que duró dos días, intervinieron equipos de la Agencia Nacional de Minería (ANM), brigadistas de Aris Mining (empresa dueña de la concesión) y la cooperativa local que opera en el socavón. También se sumaron organismos de socorro y la alcaldía de Segovia, que organizaron la logística en la zona.
El rescate fue posible después de “48 horas de operaciones ininterrumpidas“, subrayó la ANM en X. Los mineros recibieron agua y comida a través de tuberías, lo que permitió que salieran con vida. Además, pese a un desprendimiento de casi 15 metros en el acceso principal, los servicios lograron establecer una comunicación vía telefónica con los trabajadores y sus familiares, como informa Europa press.
Además, el Ministerio de Energías y Minas ha aplaudido el trabajo de los rescatistas por su red social X: “Seguimos trabajando en nuestro compromiso por una minería segura, formal y digna en nuestro país”, comentó tras el fallo mecánico que produjo el accidente.
Antecedentes: otros mineros atrapados
No es la primera vez que ocurre un episodio de este tipo en Colombia. Los accidentes en minas, legales e ilegales, son comunes y han dejado miles de muertos en los últimos años, sobre todo en regiones como Antioquia o Caldas (ya que sostienen gran parte de la actividad minera del país). En 2024, los accidentes mineros en Colombia causaron 124 muertes, según la ANM. Las minas colombianas extraen oro, níquel, carbón y esmeraldas, parte de las cuales se exportan. El sector minero y de hidrocarburos representa la mitad de las exportaciones legales del país sudamericano.
Por otra parte, la minería ilegal es un problema muy extendido que está afectando a 29 de los 32 departamentos y está consolidándose como uno de los principales conflictos socioambientales en Colombia, según la Procuraduría General de la Nación. Provoca desplazamientos forzados, violencia, explotación laboral y un aumento de riesgos para la salud de quienes se dedican a este sector.
El pasado junio, 18 mineros estuvieron atrapados cerca de la misma localidad y lograron escapar sanos y salvos después de 24 horas. Sin embargo, otros no tuvieron tanta suerte. El domingo encontraron muertos a siete mineros en una mina de oro ilegal de una región del suroeste de Colombia. Región en la cual, las guerrillas, además de traficar cocaína, extraen ilegalmente el preciado metal para financiarse, informa Midi Libre.
Fuente: Infobae