Récord de exportaciones mineras en Argentina, impulsado por el oro

En los primeros ocho meses de 2025 las ventas externas de minerales alcanzaron los 3.624 millones de dólares, un incremento del 31,6% interanual. El oro, favorecido por precios internacionales en máximos históricos, y el litio, con fuerte crecimiento en volúmenes, fueron los grandes motores del desempeño.
images (2)

Las exportaciones mineras argentinas marcaron un récord histórico en el acumulado de enero a agosto de 2025, al totalizar 3.624 millones de dólares, según los últimos informes oficiales de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera. El resultado implica un incremento interanual del 31,6% y se ubica 49,2% por encima del promedio de los últimos 15 años para este período.

En agosto, sin embargo, las ventas externas fueron de 424 millones de dólares, un 25,3% menos que en el mismo mes de 2024. Aun así, el sector logró superar ampliamente el récord previo de 2011, cuando el acumulado a ocho meses había sido de 3.137 millones de dólares.

El oro, clave en el desempeño

El rubro metalífero aportó 3.014 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, con una suba de 32,4% interanual. Dentro de este grupo, el oro representó el 70% del total exportado, con 2.538 millones de dólares, seguido por la plata con 423 millones.

El factor determinante fue el precio internacional. En agosto, la onza de oro promedió los 3.368 dólares, un incremento del 0,8% mensual y del 36,3% interanual. En el acumulado de 2025, el promedio se ubicó en 3.147 dólares, un 39,1% superior al mismo período de 2024. La suba se explicó por expectativas de flexibilización monetaria en Estados Unidos, con perspectivas de baja de tasas de la Reserva Federal a partir de septiembre, lo que debilitó al dólar y elevó la cotización del metal precioso.

El litio sostiene su expansión

El litio consolidó su posición como segundo producto en importancia. En agosto exportó 56 millones de dólares, un 10% más que en 2024, gracias a un aumento de volúmenes del 25%. En el acumulado, sumó 494 millones de dólares, con un alza interanual del 31,8% y un crecimiento del 55,5% en cantidades exportadas. Se trata de la segunda mejor marca histórica para este período, solo superada por 2023.

Balance comercial y diversificación

El superávit comercial de minerales en agosto fue de 305 millones de dólares, pese a la baja interanual del 32,4%. En lo que va del año, el saldo positivo se incrementó un 59,4% respecto de 2024, ubicándose casi un 96% por encima del promedio de 2010-2024.

En cuanto a los destinos, el 80% de las exportaciones se concentró en Suiza, Estados Unidos, China e India, con una participación destacada de Suiza, que recibió 1.504 millones de dólares en el acumulado. En el caso del litio, China, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania explicaron el 93% de los envíos, con un marcado aumento de la demanda alemana y una fuerte caída de las compras surcoreanas.

Te puede interesar