Anglo American compró Teck: un proyecto de oro y cobre de Calingasta, en el radar de las grandes mineras



La compra de la canadiense Teck Resources por la británica Anglo American dio origen a Anglo Teck, una de las compañías mineras más grandes del mundo, con una capitalización bursátil superior a los 53.000 millones de dólares. El acuerdo, considerado uno de los mayores de la última década, tiene un impacto directo en San Juan, donde Teck había iniciado su ingreso al negocio del cobre con el proyecto La Coipita, ubicada en Calingasta.
Teck comenzó a explorar y desarrollar La Coipita en enero de 2024, tras invertir 20 millones de dólares en la zona. El proyecto, ubicado en más de 70.000 hectáreas en el oeste en Calingasta, a la altura de 3.500 a 4.500 metros y cercano a la frontera con Chile, se encuentra junto a otros yacimientos de clase mundial como Los Azules y Filo del Sol. La Coipita se centra en cobre y oro y se desarrolla en sociedad con la compañía AbraSilver, con la que Teck comparte la operación y gestión del proyecto.
El acuerdo original incluye una opción para que Teck adquiera hasta el 80% de La Coipita mediante la financiación de gastos de exploración de 20 millones de dólares en un período de cinco años. Con la reciente megafusión, la futura Anglo Teck podría ejercer esa opción, lo que convertiría a La Coipita en un proyecto estratégico dentro del portafolio de una de las mineras más poderosas del mundo. Esto no solo aceleraría la inversión y el desarrollo de la mina, sino que también podría atraer nuevos inversores a la región.
AbraSilver, que entró al proyecto en 2020, también es propietaria de Diablillos, un yacimiento de oro y plata en Salta, donde participan inversores como Central Puerto. La expansión de la participación de la compañía en AbraSilver este año refleja la creciente apuesta por proyectos de gran escala en la Argentina.
La nueva Anglo Teck tendrá sede central en Vancouver y cotización principal en Londres. Anglo American tendrá el 62,4% de las acciones, mientras que Teck conservará el 37,6%. Se prevén ahorros y mejoras de eficiencia de hasta 800 millones de dólares anuales hacia el cuarto año de finalizada la operación. Duncan Wanblad, director ejecutivo de Anglo, continuará en su cargo, mientras que Jonathan Price, CEO de Teck, ocupará la posición de director ejecutivo adjunto.
La Coipita abarca más de 70.000 hectáreas en la provincia occidental de San Juan, dentro de un cinturón mineralífero de clase mundial que incluye Filo del Sol, Los Azules y Veladero. En 2024, Teck completó 2.476 metros de perforación diamantina, y en 2025 la campaña continúa con tres pozos adicionales, cuyos ensayos aún están pendientes.
Estudios clave revelaron la importancia de La Coipita
AbraSilver Resources y Teck publicaron en abril los resultados de los ensayos de perforación en el proyecto de cobre, oro y molibdeno La Coipita, ubicado en Calingasta, San Juan, totalmente financiado y operado por la canadiense Teck.
El pozo DDH-LC25-006 reveló una intersección significativa de mineralización de cobre de alto grado, con una sección de 114 metros al 0,70 % de cobre dentro de un intervalo más amplio de 621 metros al 0,38 % de cobre. Estas mediciones confirman la presencia de un sistema de pórfido bien desarrollado, con zonas de enriquecimiento secundario y mineralización de pórfido hipógeno y epitermal.
John Miniotis, presidente de AbraSilver, destacó que los resultados representan un avance importante para explorar el potencial de este distrito poco conocido y estratégico en la franja cuprífera de San Juan. Por su parte, Stuart McCracken, vicepresidente de Exploración de Teck, subrayó la intención de fortalecer la exploración del proyecto y mantener la relación con las comunidades locales.
La Coipita abarca más de 70.000 hectáreas en la provincia occidental de San Juan, dentro de un cinturón mineralífero de clase mundial que incluye Filo del Sol, Los Azules y Veladero. En 2024, Teck completó 2.476 metros de perforación diamantina, y en 2025 la campaña continúa con tres pozos adicionales, cuyos ensayos aún están pendientes.
Fuente: Tiempo de San Juan