El empleo minero en Argentina registró en abril su décima caída consecutiva



El último informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera confirmó que la tendencia descendente en el trabajo minero se prolongó por décimo mes consecutivo en la comparación interanual. Entre enero y abril de este año se recortaron 605 empleos, consolidando la contracción.
La producción metalífera se mantuvo como el principal rubro empleador con 11.284 puestos (29,1% del total), aunque sufrió una baja interanual del 0,9%. Le siguieron los servicios mineros, con 8.807 empleos (22,7%), que retrocedieron 11,1%. El segmento de rocas de aplicación ocupó a 5.408 trabajadores (13,9%), con una merma del 7,8%, y la producción de minerales no metalíferos alcanzó 3.444 puestos (8,9%), con una leve suba del 0,5%.
El litio tuvo comportamientos dispares: la producción sumó 2.768 empleos (7,1%) y cayó 7,1% interanual, mientras que la exploración y financiación del mineral empleó a 2.261 personas (5,8%), con un crecimiento de 11,8% respecto de abril de 2024, lo que la convirtió en la actividad con mayor generación neta de puestos.
El informe también detalló que la minería de combustibles registró 2.119 empleos (5,5%), con una baja de 5,3%; la producción de minerales no clasificados concentró 1.616 puestos (4,2%), con una caída del 9,2%; y la exploración y financiación metalífera empleó a 1.094 personas (2,8%), el rubro con la mayor retracción interanual: 19,4%.
En cuanto a las empresas, en abril se contabilizaron 997, lo que significó 85 menos que un año antes, con una reducción interanual del 7,9%. El promedio general fue de 39 trabajadores por firma. Las compañías de rocas de aplicación representaron el 33,7% del total, seguidas por servicios mineros (31,9%) y minerales no clasificados (17,5%). Pese a que solo un 5,5% de las empresas son metalíferas, concentran el 29,1% del empleo del sector, y diez compañías explican el 84% de ese segmento.
En términos de género, el empleo femenino alcanzó los 4.963 puestos, el 12,8% del total. Este número implicó una baja de 109 trabajadoras en relación con abril de 2024, mientras que el empleo masculino se redujo en 2.043 puestos. La mayor presencia de mujeres se dio en proyectos metalíferos en producción (1.472 trabajadoras), aunque la mayor participación relativa femenina se registró en la exploración y financiación de litio, con un 22,3% de ese rubro.