"La exploración es el origen de la minería”: la nueva conducción de la CMS fija prioridades



Tras asumir como flamante presidente de la Cámara de Minería de Salta, Juan Martín Gilly, en diálogo con IN Salta, aseguró que “el principal desafío es consolidar un diálogo permanente y constructivo entre todos los actores vinculados al sector: comunidades, proveedores, autoridades y empresas”.
En ese marco, planteó la necesidad de trabajar con las autoridades para mejorar la infraestructura logística, agilizar los permisos para que la burocracia no frene el desarrollo y, fundamentalmente, dinamizar la exploración. “Es esencial que todos los actores trabajemos en conjunto para reactivar y dar continuidad a las tareas exploratorias, que son el origen de la minería”, dijo.
Al ser consultado sobre la realidad del sector, reconoció que la caída del precio del litio afectó la actividad, obligando tanto a empresas como proveedores a realizar un gran esfuerzo para sostener la operación, pero se mostró optimista de cara a lo que viene. “La minería es una actividad cíclica, debemos atravesar las etapas de baja con diálogo y responsabilidad, y estar siempre preparados para cuando la actividad retome su dinamismo”.
El impacto de las inversiones
Sobre los recientes anuncios de inversiones millonarias de empresas como Río Tinto y Ganfeng Lithium, aseguró que, de concretarse, el impacto será enorme. “La construcción de dos proyectos de esta envergadura traerá un gran entusiasmo, sobre todo tras un 2025 marcado por la finalización de obras en Mariana, Centenario Ratones y Sal de Vida”, dijo.
Según dijo, estas inversiones no solo traerán un impulso significativo durante su fase de construcción, sino que, a largo plazo, generarán una producción sostenida y un valor de exportación de primer nivel. “Esa producción continua permitirá que cuando lleguen etapas más recesivas del ciclo minero, el impacto sea mucho menor”.
Proveedores locales
También destacó el papel de los proveedores locales: “Demostraron un crecimiento notable. Invirtieron en capacitación, tecnología y estándares de calidad. Desde la Cámara vamos a acompañar y fortalecer este proceso, porque son un motor clave de empleo y desarrollo regional”.
Proyección a futuro
Mirando hacia adelante, proyectó un crecimiento sostenido: “Hoy veo una minería cada vez más consolidada. Hace apenas dos años teníamos un solo proyecto en producción, y hoy, ya contamos con cuatro, además, tenemos expectativas muy positivas con proyectos de cobre, plata y cal, que una vez habilitados fortalecerán la matriz minera provincial”, dijo.
Mensaje de optimismo
“Estamos convencidos de que la minería en Salta retomará intensidad y seguirá siendo un motor de desarrollo, empleo y progreso. La clave es mantener el compromiso de todos los sectores con diálogo constante y transparencia. Esa es la manera de que la minería crezca y genere valor para nuestra provincia y para el país”.
Fuente: INSalta