Trabajadores de Chubut sostienen que la minería “hoy ya no es una alternativa, es una necesidad”



El secretario general del Sindicato de Trabajadores Camioneros Jorge Taboada, advirtió que la región atraviesa “una crisis de la cual no vamos a salir” tras la retirada de YPF de varias áreas petroleras y aseguró que ante ese escenario la minería se ha convertido en una necesidad.
Además, aseveró que la actividad mineras es la “única opción para generar un polo productivo” y tildó de “cobarde” al exgobernador Mariano Arcioni por derogar la ley de zonificación minera en Chubut.
En diálogo con Jornada Radio, el dirigente confirmó que el gremio declaró el estado de alerta y movilización y anticipó un inminente conflicto. “Esto tiene que ver con la brutal desinversión que había en el Golfo San Jorge en la actividad petrolera, particularmente a partir del retiro de YPF de varias áreas en Comodoro Rivadavia. Aparece una nueva operadora, PECOM, y resulta que terminamos teniendo una desinversión brutal. Evidentemente la intención de esta compañía es venir a dejar la actividad a cero y, por supuesto, cero personal y cero trabajo”, sostuvo.
Taboada recordó que en los últimos meses ya se produjeron miles de despidos en la región. “En zona norte de Santa Cruz hubo más de 4.000 o 5.000 despidos directos y ahora PECOM está haciendo un montón de barbaridades y echando gente, incluso después de haber firmado la famosa paz social el 25 de mayo. La pérdida de empleos en el Golfo San Jorge supera los 6.000 puestos directos, más los indirectos”, detalló.
Y adelantó una presentación en la Legislatura para interpelar al ministro de Trabajo. “Queremos que muestre cuáles son los compromisos de inversión de las petroleras, de las que se fueron y de las que están llegando. Por lo menos para tener un parámetro del empleo que se generaría.
Taboada apuntó también contra la política energética nacional. “Cuando dejás todo en manos del mercado, pasa lo que pasó en la década del 90: se retira YPF, deja el tendal y un montón de pueblos dependen de su suerte. Hoy lo estamos viviendo de vuelta. Antes de quejarse, la gente tiene que fijarse a quién votó. Todo surge de políticas que se toman en el Gobierno Nacional”, manifestó.
A su vez, denunció que YPF deja a Chubut “un enorme pasivo ambiental y laboral”. “Con ese antecedente, YPF no tiene historia moral para meterse en ningún proyecto productivo en la provincia. Fíjense lo que pasó con Restinga Alí: dejaron pozos abiertos en la costa y un desastre en tierra”, cuestionó.
Por último, el dirigente camionero consideró que la actividad minera se ha convertido en una “necesidad” para la provincia. “Nosotros siempre estuvimos a favor del trabajo de calidad, dentro de convenios colectivos. Fuimos impulsores de la ley minera que después derogó Arcioni por cobardía. Hoy ya no es una alternativa, es una necesidad. La provincia no tiene otra salida que recurrir a la minería, habrá que ver en qué condiciones, pero es la única opción para generar un polo productivo”, finalizó.
Fuente: M&D con información de Diario Jornada.