Río Negro avanza con la exploración de litio en roca: detectan estructuras geológicas prometedoras



El Segemar presentó un primer informe técnico a la Secretaría de Minería de Río Negro que confirma la existencia de estructuras geológicas con potencial para el desarrollo de litio en roca, tras una campaña inicial de diez días en la zona de Yaminué.
El estudio del Servicio Geológico Minero Argentino forma parte del proyecto “Estudio geológico de depósitos pegmatíticos con potencial litífero en la provincia de Río Negro” y se centra en la denominada “Área Centro”, una de las dos regiones seleccionadas para analizar la viabilidad económica de eventuales reservas litíferas.
Durante el trabajo de campo, los especialistas del SEGEMAR relevaron dos bloques geológicos diferenciados al norte y sur de Yaminué. En ambas zonas identificaron cuerpos de granitos, aplitas y, especialmente, pegmatitas, que presentan condiciones geológicas propicias para albergar minerales asociados al litio.
Estas formaciones, según se explicó, son consideradas prometedoras debido a su configuración estructural y mineralógica, lo cual motivó un enfoque analítico más detallado en esta primera etapa del relevamiento.
Los resultados del estudio
“El primer informe confirma que en Yaminué existe un sistema geológico complejo, con estructuras que ameritan estudios más profundos por su potencial litífero. Estamos ante un hallazgo importante, porque las pegmatitas son una de las formas menos exploradas de litio en Argentina”, señaló Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro, al referirse a las características del entorno relevado.
El litio alojado en estas rocas se diferencia del que se extrae en salares, por lo que requiere procesos técnicos y evaluaciones distintas. El informe también detalla que fueron recolectadas 28 muestras destinadas a análisis químicos, 60 para observación con lupa binocular, y otras orientadas a estudios de geocronología y mineralogía a través de difracción de rayos X.
Estas muestras permitirán, según el documento, establecer con mayor precisión la composición de los cuerpos pegmatíticos y su posible contenido de litio en minerales como espodumeno o lepidolita, típicos en este tipo de formaciones.
Una zona con potencial de litio
García añadió que “la zona de Yaminué tiene cuerpos pegmatíticos tabulares de hasta 1,5 metro de espesor y 200 metros de longitud, algunos con zonación interna compleja. Estas características geológicas son prometedoras”.
Esta descripción se suma al hallazgo de estructuras mineralizadas de tipo hidrotermal en el bloque sur, donde se detectó la presencia de cuarzo, fluorita y sulfuros, lo que abre nuevas líneas de interés para el desarrollo de la minería en la región.
Los próximos pasos del proyecto consisten en el análisis detallado de las muestras en los laboratorios del SEGEMAR. Esta etapa permitirá establecer si existe una concentración económicamente significativa de litio y servirá como base para evaluar la factibilidad de avanzar hacia fases más avanzadas de prospección o exploración.
El estudio actual es resultado de un acuerdo celebrado en mayo pasado entre el gobierno de Río Negro y Segemar, durante la feria Arminera en Buenos Aires.
En esa oportunidad, se anunció que se llevarían adelante estudios técnicos en dos sectores de la provincia: el “Área Centro”, entre el sudeste de Ramos Mexía y el suroeste de Valcheta, y el “Área Occidental”, localizada al sur del río Limay. Ambos sectores presentan condiciones geológicas diversas, lo que amplía el espectro de análisis.
Fuente: Dinamicar.com