Glencore acelera plan de ahorro por US$ 1.000 millones y proyecta repunte de producción de cobre hacia 2028

Durante el primer semestre de 2025, la multinacional minera y comercializadora de commodities informó que continúa con su estrategia de optimización de negocios.
Glencore-Londres-1068x601.jpg

Durante el primer semestre de 2025, la multinacional minera y comercializadora de commodities Glencore informó que continúa con su estrategia de optimización de negocios, enfocándose en reducir costos y posicionarse para un nuevo ciclo de crecimiento con generación de valor. Así lo anunció su CEO, Gary Nagle, quien detalló que se han identificado más de 300 iniciativas de eficiencia con un potencial de ahorro recurrente de US$ 1,000 millones, con horizonte de implementación hasta 2026.

Más del 50 % de estos ahorros se concretarían este año, abarcando áreas como personal, energía, contratistas, mantenimiento y funciones administrativas. Entre los principales ajustes destaca la creación de un único departamento de níquel/zinc, que unifica operaciones previamente independientes para facilitar sinergias.

Cobre: año piso y camino al millón de toneladas
El departamento de cobre de Glencore, que atraviesa desafíos operativos temporales —como leyes más bajas, restricciones hídricas y acumulación de cobalto— en operaciones como Collahuasi, Antamina, Antapaccay y KCC, ha sido priorizado dentro de los esfuerzos de reestructuración. La empresa espera que este año represente el piso productivo, con un retorno progresivo a la producción de 1 millón de toneladas anuales hacia 2028.

Según Morgan Stanley Research, el éxito del programa de ahorros será determinante para reducir los costos unitarios, especialmente en cobre. Por su parte, Deutsche Bank reconoció que si bien los precios bajos del carbón y la menor producción de cobre afectaron el semestre, los niveles actuales de valuación presentan oportunidades atractivas.

Resultados financieros y recompras para accionistas
El EBITDA del primer semestre se redujo en 17 %, situándose en US$ 3,800 millones, mientras que la deuda neta aumentó a US$ 14,500 millones. No obstante, Glencore proyecta una sólida generación de caja en el segundo semestre, con lo cual espera reducir significativamente su nivel de endeudamiento hacia fin de año.

Además, la compañía anunció un nuevo programa de recompra de acciones por hasta US$ 1,000 millones, en el marco de una estrategia de retorno total al accionista que suma ya US$ 3,200 millones previstos para 2025. Este plan fue respaldado por la reciente venta de Viterra, que generó US$ 900 millones en efectivo y le otorgó a Glencore una participación del 16.4 % en Bunge, valorizada en US$ 2,630 millones.

Proyección positiva y resiliencia estratégica
En términos de marketing, Glencore elevó su rango guía de EBIT a largo plazo a US$ 2.3 mil millones – US$ 3.5 mil millones, con un punto medio revisado de US$ 2.9 mil millones, lo que representa un aumento del 16 %.

Finalmente, Nagle subrayó que la compañía se encuentra bien posicionada para responder a las necesidades globales de minerales críticos, especialmente en un contexto de alta incertidumbre macroeconómica y geopolítica. Con presencia en más de 30 países, 150,000 trabajadores y una red de más de 50 oficinas comerciales, Glencore apuesta por fortalecer su papel estratégico en la cadena global de suministro de materias primas.

Fuente: Rumbo Minero

Te puede interesar