Informe de la CAEM: la apuesta del cobre



Argentina atraviesa un punto de inflexión en su historia minera. Por primera vez, el cobre lidera los presupuestos de exploración minera en el país, por encima del litio y el oro. Según el último informe de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el país ocupa el octavo lugar a nivel mundial en inversión destinada a la exploración de este mineral estratégico, clave para las tecnologías de energía limpia.
En 2024, el cobre representó el 41% del presupuesto total de exploración, equivalente a unos US$493 millones, superando al oro (27%) y al litio (26%). Este salto en la inversión ocurre en un contexto de creciente demanda internacional, impulsada por sectores como el transporte eléctrico, las redes de infraestructura energética y la transición hacia fuentes renovables.
Un gigante dormido
A pesar de su potencial, Argentina no posee actualmente producción significativa primaria de cobre. El país dejó de producir este metal de manera significativa en 2018, con el cierre de Bajo la Alumbrera, y desde entonces solo se registran volúmenes marginales provenientes de proyectos secundarios, como Lindero en Salta y Martín Bronce en Jujuy.
En 2024, las exportaciones de cobre alcanzaron apenas USD 3,5 millones, muy por debajo del récord histórico de USD 1.939 millones en 2007. La producción también se mantiene en niveles bajos: 14.500 toneladas en 2024, frente a las 203.700 toneladas de 2002, el pico máximo alcanzado durante el auge de Bajo la Alumbrera.
Una nueva cartera de proyectos
El informe de CAEM identifica 21 proyectos de cobre registrados en el país, de los cuales seis tienen fechas de puesta en marcha previstas entre 2027 y 2031. Entre ellos, destacan Los Azules (San Juan), Taca Taca (Salta), El Pachón (San Juan) y MARA (Catamarca). Estas iniciativas podrían transformar la matriz productiva del país, incorporando una capacidad total proyectada de más de 1 millón de toneladas anuales.
La inversión estimada en estos seis proyectos asciende a USD 19.521 millones, lo que representa el 86% del CAPEX total en formato greenfield. De concretarse, Argentina ingresaría al Top 10 de los países productores de cobre en el mundo, una lista actualmente liderada por Chile, República Democrática del Congo, Perú, Estados Unidos y China.
Cobre y transición energética
La apuesta por el cobre no es arbitraria. Se trata de un mineral esencial para la electromovilidad, la expansión de redes eléctricas y la producción de baterías e hidrógeno verde. El informe subraya que, en un escenario de desarrollo sostenible (SDS), la demanda global de minerales para tecnologías limpias se multiplicará por seis hacia 2050. En ese contexto, el cobre se ubica como uno de los insumos más demandados.
El crecimiento del consumo asiático, liderado por China (60% del total mundial en 2023), así como el aumento de la participación del sector eléctrico e industrial, consolidan al cobre como un actor clave en el nuevo paradigma energético.