RIGI. Aprobaron el régimen para Galan Lithium de Catamarca



La empresa australiana Galan Lithium recibió la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para su proyecto Hombre Muerto Oeste en Catamarca, con una inversión estimada en 217 millones de dólares. En tanto, fue rechazada la adhesión solicitada por la compañía china Ganfeng para ampliar su Proyecto Mariana, ubicado en la Puna salteña.
La confirmación fue realizada por el ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, a través de sus redes sociales, donde detalló que el desarrollo de Galan Lithium en el Salar del Hombre Muerto recibió luz verde para avanzar hacia su fase de construcción.
Con esta decisión, el proyecto HMW (Hombre Muerto Oeste) se convierte en el sexto en obtener el beneficio del RIGI. Según lo informado, la empresa apunta a iniciar su producción de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2027, con una capacidad estimada de 20.850 toneladas anuales y una meta exportadora superior a los 180 millones de dólares a partir de 2029.
En el mismo anuncio, Caputo confirmó que la solicitud presentada por Ganfeng Lithium para ampliar su Proyecto Mariana fue rechazada. El funcionario argumentó que el proyecto ya había comenzado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, por lo que no cumplía con los requisitos establecidos para nuevas inversiones, como la necesidad de compromisos de inversión mínima para los dos años posteriores a la aprobación.
Galan Lithium: detalles del proyecto aprobado
Galan Lithium había sido la primera minera en presentar formalmente una solicitud al RIGI en octubre de 2024. La firma ya había acumulado unas 6.000 toneladas de LCE en sus pozas de evaporación como parte de una fase piloto, y proyecta una producción inicial de 4.000 toneladas anuales, con una posible expansión a 5.400 toneladas en función de la evolución del mercado.
Además del proyecto HMW, la compañía australiana posee otro activo en exploración en Salta, conocido como “Candelas”, que por el momento no tiene fecha prevista de inicio de producción.
El avance de Ganfeng en Argentina
A pesar del rechazo al RIGI, Ganfeng Lithium ha sido uno de los principales inversores en el litio argentino. En febrero de este año inauguró una planta de producción de cloruro de litio en el Parque Industrial de General Güemes (Salta), como parte del Proyecto Mariana, con una capacidad de 20.000 toneladas anuales y una inversión total de 980 millones de dólares.
La planta se alimenta del litio extraído del Salar de Llullaillaco, y opera con energía 100% renovable a partir de un parque solar off-grid de 120 MW, con almacenamiento de baterías de 288 MWp, que proyecta una ampliación futura. El desarrollo demandó 33 meses de obras y fue considerado un hito estratégico para la región.
Ganfeng fue, además, la primera empresa privada china en mantener una reunión con el presidente Javier Milei tras su asunción, y continúa avanzando en otros proyectos como Pozuelos–Pastos Grandes (construcción prevista para fines de este año) e Incahuasi–Arizaro (en etapa de exploración avanzada). También es parte del proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, que inició producción en 2023.