Construyendo puentes para el futuro técnico: articulación entre educación y producción

La Secretaría de Minería y Energía participó en una mesa de trabajo junto a referentes educativos y del sector productivo en Campo Quijano. El objetivo fue fortalecer la formación técnica en electromecánica e impulsar la inserción laboral de los jóvenes.
dsgsdg

La Secretaría de Minería y Energía de Salta formó parte activa de la Mesa de Trabajo por Orientación “Construyendo puentes para el futuro técnico”, un espacio impulsado por la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional, que tuvo lugar la semana pasada en la Escuela de Educación Técnica N° 3106 “Ing. Ricardo Mauri” de Campo Quijano.

El encuentro reunió a referentes institucionales, educativos y del sector productivo con un propósito común: fortalecer las trayectorias formativas de los estudiantes con orientación en Electromecánica, en sintonía con los desafíos del entorno productivo actual.

Durante la jornada se abordaron temas centrales como las prácticas profesionalizantes, la actualización de los planes de estudio, la inserción laboral temprana y la incorporación de saberes estratégicos como inteligencia artificial, sustentabilidad, bioeconomía y habilidades socioemocionales.

Desde la Secretaría reafirmaron el compromiso con una formación técnica de calidad, articulada con el desarrollo energético y productivo de la provincia, reconociendo a la educación como un pilar fundamental para el crecimiento sostenible.

Te puede interesar